Cuba anunció este jueves que iniciará ensayos clínicos de dos nuevos proyectos de vacunas contra el covid-19, con lo que ya suman cuatro los posibles fármacos creados en la isla para combatir la epidemia, reseñó la agencia EFE.
Creados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), los candidatos vacunales se nombran Mambisa (intranasal) y Abdala (intramuscular) y se probarán cada uno en dos fases, informó la televisión estatal sin ofrecer más detalles ni especificar la fecha de inicio de los estudios.
Lee más: Continúan en Chile protestas para pedir renuncia de Sebastián Piñera
Ensayos
“Cuba ya dispone de cuatro candidatos vacunales en fase de ensayos clínicos, una hazaña de la industria biotecnológica y farmacéutica” del país, escribió en Twitter el estatal Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).
Los ensayos de Soberana 01, el primer proyecto cubano de vacuna contra el nuevo coronavirus, comenzaron a fines de agosto. El proceso avanza sin incidentes de momento y ha contado con la participación de más de 700 voluntarios.
A diferencia de otros proyectos internacionales más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, este fármaco cubano se basa en una proteína recombinante.
Mientras, la Soberana 02 es una vacuna conjugada, en la cual se combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y se prueba desde el 19 de octubre.
Cuba, que acumula 8.075 positivos desde el inicio de la epidemia de coronavirus y 133 fallecidos, cuenta con una reconocida industria de biotecnología y farmacéutica que produce ocho vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.
Las autoridades señalan que esperan vacunar contra el covid-19 a una “parte importante” de la población cubana antes de que acabe el primer semestre de 2021.
Visítanos en Twitter e Instagram