Nacional

A 85 años de la creación de la Faja Petrolífera del Orinoco

El 7 de enero de 1936 se completó la perforación del pozo “La Canoa– 1”, con lo cual se inició la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, la mayor reserva de hidrocarburos del mundo, con una extensión de 55 mil 134 kilómetros cuadrados (km2).

La Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) es un área geoestratégica, ubicada al norte del río Orinoco, con las reservas probadas más grandes del mundo de petróleo extra-pesado y pesado, considerando una proyección a futuro aproximado de 260 años de petróleo según el ritmo actual.

Leer más: Mary Pili Hernández pide a Maduro apresar a Guaidó

Ésta área abarca un 8.35% de toda la cuenca del Orinoco. El área de explotación actual de la FPO, comprende cuatro grandes bloques, de oeste a este: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo; ocupando un área de 28.065 km² de los 64.157 km² delimitados por el estado venezolano para ser un eje impulsor del desarrollo económico, social, industrial, tecnológico y sustentable del país.

Estas áreas de explotación (petrolera y gasífera) se emplazan en tres sub-regiones naturales, conocidas como: Llanos Centrales, Llanos Centro Orientales y Llanos Orientales. La FPO se caracteriza por la presencia de la típica sabana llanera, bosques ribereños, palmares de pantano y zonas inundables.

En ellas, la exploración, producción, transporte, refinación y distribución del crudo requieren de nuevas locaciones para desarrollar modernas refinerías, estaciones de rebombeo, complejos mejoradores, terminales de embarque, complejos generadores de electricidad, entre otros que permitan fortalecer la actividad petrolera en la zona. A su vez, garantizar el desarrollo armónico y sostenible de los centros poblados en función de su vocación, incorporando nuevas tecnologías, infraestructuras y servicios que aumenten la calidad de vida de sus pobladores.

Desde la creación de la principal empresa petrolera del país PDVSA en 1.976, ha existido la incertidumbre por calcular la magnitud de las reservas existentes en la FPO. Luego de múltiples estudios en la zona, se decide implementar el proyecto Magna Reserva iniciado en 2006, con la finalidad de certificar sus reservas probadas, ubicándose en 2010 por el orden de 297 millardos de barriles (20% reservas probadas mundiales y 25% de reservas probadas de la OPEP), significando una producción de al menos 238 años siguiendo el ritmo actual.

Con información Arcgis


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios