Mundo

EEUU sancionó al ministro de Fuerzas Armadas de Cuba

Estados Unidos sancionó este jueves al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida popularmente como “avispas negras” o “boinas negras”.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. dijo en un comunicado las sanciones, que responsabilizan a esas autoridades de la represión de las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio en Cuba.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que las sanciones impuestas este jueves por su Gobierno contra autoridades de Cuba son solo el comienzo, y que seguirá aplicando restricciones por la “opresión del pueblo cubano”.

Biden se pronunció así en un comunicado, poco después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunciara sanciones contra el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y contra una unidad militar de élite.

Estados Unidos impondrá este jueves sanciones a funcionarios cubanos que considera directamente implicados en abusos de derechos humanos durante las protestas del pasado 11 de julio en Cuba, dijo a Efe un alto funcionario estadounidense.

Leer más: Venezolanos en EEUU podrán tramitar el TPS en línea

Las sanciones forman parte de la respuesta del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, a la situación en la isla.

También incluye posibles medidas para tratar de mejorar el acceso a internet en Cuba.

Un estudio de la posibilidad de autorizar de nuevo el envío de remesas al país.

Una fuente legislativa, familiarizada con las conversaciones dentro de la Administración estadounidense, también confirmó a Efe que Biden impondrá una nueva ola de sanciones selectivas contra funcionarios del Gobierno de Cuba, en un intento por apoyar las protestas del pueblo cubano.

Se espera que las sanciones afecten a un pequeño número de funcionarios del Ministerio de Interior de Cuba y de sus militares.

El pasado lunes, el Gobierno de EE.UU. reveló que el Departamento del Tesoro estaba “explorando designar a funcionarios cubanos responsables de la violencia, la represión y las violaciones de derechos humanos contra manifestantes pacíficos” en Cuba.

“Nos enfocaremos en aplicar sanciones fuertes al régimen oficial responsable de la brutal represión”.

Así insistió este miércoles la secretaria adjunta de Estado para Latinoamérica en funciones, Julie Chung, en un tuit.

Volver a autorizar el envío de remesas

Biden también ordenó a su equipo que estudie volver a autorizar el envío de remesas a Cuba, prohibido desde noviembre pasado.

Siempre que se pueda garantizar que el dinero “llegue directamente a las manos del pueblo cubano”, explicó a Efe un funcionario estadounidense.

Otra de las medidas que el Gobierno anunció este lunes que están bajo estudio es el traslado de más personal a la Embajada estadounidense en La Habana con el objetivo de “facilitar la participación diplomática, consular y de la sociedad civil” y también por motivos de “seguridad”.

El presidente también ordenó a su Gobierno trabajar con el sector privado y el Congreso para hacer “más accesible” la internet en Cuba.

Tras el apagón del acceso en los móviles después de las protestas.

Con información de: EFE


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios