El halterista caraqueño Keydomar Vallenilla logró replicar el éxito conseguido por su compatriota Julio Mayora días atrás en la disciplina de halterofilia al conseguir el segundo mejor registro en levantamiento de pesas masculinos con límite de peso de 96 kg.
Vallenilla se impuso tras levantar 177 kg en su tercer intento de arrancada y 210 en el primer intento del envión. El criollo sorprendió al conseguir un levantamiento de 216 kg en su tercera oportunidad, pero los jueces invalidaron su movimiento.
Leer más: Nadadoras festejan junto a Tatjana Schoenmaker récord olímpico
La sumatoria de su arranque y el envión le validó un total de 387 kg levantados, por detrás de los 402 que consiguió el catarí Fares Ibrahim Elbakh y la misma cantidad levantada por el georgiano Anton Pliesnoi, quien se llevó la presea de bronce ya que los 210 kg del envión los alcanzó en su tercer intento, mientras que el venezolano lo hizo en el primero.
Vallenilla superó entonces al coreano Dongju Yu (360 kg), al polaco Bartlomiej Adamus (360 kg), al kirguís Bekdoolot Rasulbekov (374 kg), al taipeiano Po-Jen Chen (381 kg), al canadiense Boady Robert Santavy (386 kg) y empató con el georgiano Anton Pliesnoi (387 kg) para consolidarse como el segundo mayor pesista del mundo en su categoría.
Keydomar Vallenilla entre los favoritos
Con este logro, Venezuela suma su segunda medalla en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ambas de plata. Keydomar Vallenilla consigue la presea número 19 en la historia de la delegación venezolana pese a no figurar entre los favoritos de la competencia. Se preveía que el venezolano obtuviera un diploma olímpico y no se introdujera en la lucha por el podio.
Al culminar su participación, el venezolano ofreció sus primeras impresiones con la medalla de plata en mano. Agradeció a sus familiares y entrenadores, además de dedicar su triunfo a toda Venezuela.
«Hola, Venezuela. Gracias por apoyarme hoy. Sentí que tenía una fuerza extraordinaria, hoy todo se dio. Medallita de plata. Quiero darle gracias a Dios, a mi madre, a mi familia, a mi entrenador que me formó Henry Velázquez, a mi entrenador Osvaldo Tovar, que guerreó conmigo hasta lo último. Este triunfo es tanto de ellos como mío», declaró con efusividad.
Es meritorio destacar que Keydomar Vallenilla consiguió su cupo a Tokio 2020 por clasificación directa, después de posicionarse séptimo en el cierre del ranking mundial de la Federación Internacional de Levantamiento de pesas.
Con información de Tal Cual
Visítanos en Twitter e Instagram
