Mundo

Cuba culpa a EEUU por la crisis en Ucrania

En una declaración cuidadosamente redactada, el gobierno de Cuba culpó a Estados Unidos por la crisis en Ucrania y respaldó el derecho de Rusia a “defenderse”, pero dijo que el conflicto debe resolverse diplomáticamente.

“Llamamos a Estados Unidos y a la OTAN a atender de manera seria y realista los fundados reclamos de garantías de seguridad de la Federación de Rusia, que tiene derecho a defenderse”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en un comunicado difundido el martes por la noche.

“Cuba aboga por una solución diplomática a través del diálogo constructivo y respetuoso. Llamamos a preservar la paz y la seguridad internacionales”, dijo el Ministerio.

El gobierno cubano, sin embargo, guardó silencio sobre la incursión armada de Vladimir Putin en las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk en Ucrania, que reconoció como repúblicas independientes. Las áreas controladas por los rebeldes no se mencionan en el comunicado.

“La posición cubana es que las preocupaciones de Rusia sobre la expansión de la OTAN están justificadas, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores claramente no respalda la acción militar de Rusia, sino que enfatiza el apoyo de Cuba a una solución diplomática a la crisis”, dijo William LeoGrande, profesor de la American University y experto en temas de Cuba. “Cuba no reconoce a los dos estados separatistas; ni siquiera los menciona”.

El líder cubano Miguel Díaz-Canel publicó el comunicado en su cuenta de Twitter pero, a diferencia de los líderes autoritarios de Nicaragua y Venezuela, ha evitado pronunciarse sobre el tema.

En cambio, tras la orden de Putin de enviar tropas a las regiones separatistas de Ucrania, Nicolás Maduro anunció en vivo por televisión que Venezuela ofrecía “todo su respaldo al presidente Vladimir Putin en la defensa de la paz de Rusia, en la defensa valiente de su pueblo y su Patria”. Y Daniel Ortega de Nicaragua hizo comentarios similares afirmando que Putin tenía razón al reconocer su independencia.

“Estoy seguro que sí ahí lo someten a una elección o a un referéndum como el que hicieron en Crimea, estoy seguro que ahí la gente va a votar por incluso anexarse a Rusia, que fue lo que hizo Crimea,” dijo Ortega.

La declaración de Cuba se produce después de un intenso cortejo por parte del gobierno ruso, que recientemente acordó posponer los pagos de la deuda de Cuba hasta 2027. Putin habló con Díaz-Canel el mes pasado, y los dos países dijeron que profundizarían sus lazos luego de una visita del viceprimer ministro de Rusia, Yuri Borisov, el pasado fin de semana.

Pero a pesar de que Cuba es un aliado cercano de Rusia y ha abordado la crisis de Ucrania como otra oportunidad para criticar a Estados Unidos, la amenaza de una acción militar en Europa está obligando a Cuba a caminar por una línea muy fina, ya que la Unión Europea es un importante socio comercial y la mayoría de sus miembros pertenecen a la OTAN.

Leer más: Vaticano pide diálogo y evitar «los horrores de la guerra»

Bajo el aumento de las sanciones estadounidenses y las críticas internacionales por su trato a los manifestantes antigubernamentales, las autoridades cubanas también enfrentan formidables desafíos económicos. La recuperación económica de la pandemia parece una meta difícil y el país necesita una inyección de efectivo inmediata, un escenario que complica los cálculos políticos de la isla.

“Cuba siempre ha argumentado que las grandes potencias no tienen derecho a usar la fuerza contra las pequeñas potencias para mantener una esfera de influencia, lo que no sorprende, ya que ha sostenido relaciones hostiles con Estados Unidos durante más de 60 años”, dijo LeoGrande. “La posición cubana trató de equilibrar ese principio con la importancia de la realpolitik de su relación tanto con Rusia como con la UE”.

El comunicado evita las críticas a los miembros de la OTAN y culpa a Estados Unidos de “imponer la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación Rusa”, lo que el gobierno cubano ve como una “amenaza a la seguridad nacional” de Rusia a y la paz regional e internacional.

Haciéndose eco de la propaganda rusa, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que Estados Unidos fue el agresor y manipuló a la comunidad internacional para que creyera en una invasión inminente de Ucrania.

Estados Unidos “ha suministrado armas y tecnología militar, ha desplegado tropas en varios países de la región, ha aplicado sanciones unilaterales e injustas, y amenazado con otras represalias”, dijo la cancillería.

En la declaración no se mencionan los 190,000 soldados que Rusia ha acumulado en las fronteras con Ucrania, en línea con la cobertura de la crisis por parte de los medios estatales cubanos.

En las últimas dos semanas, el periódico Granma del Partido Comunista de Cuba ha estado proporcionando propaganda rusa a sus lectores en la isla, evitando cualquier detalle del despliegue militar ruso que rodea a Ucrania y replicando la narrativa sobre los supuestos ataques ucranianos en los territorios controlados por fuerzas pro-rusas.

El periódico ha insistido en que Estados Unidos estaba mintiendo sobre una amenaza de invasión rusa. Hasta el miércoles por la tarde, el periódico aún no ha dado la noticia de que Putin ordenó el envío de tropas a las autoproclamadas repúblicas del este de Ucrania.

Con información de El Nuevo Herald


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios