La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, condenó anoche en su cuenta de Twitter las acciones rusas por «atentar contra la soberanía ucraniana«, al tiempo que aseguraba que la isla «reforzará su respuesta a la guerra cognitiva».
«Pekín podría aprovechar la situación en Ucrania para comenzar una guerra cognitiva con Taiwán que convenza a los habitantes de la isla de que Estados Unidos no honraría su compromiso de defenderla», advirtió un funcionario de la seguridad nacional taiwanesa a la agencia local CNA.
Las actividades chinas usarían información sobre el conflicto en Ucrania para «sembrar la división» entre Taiwán y Estados Unidos y para promover la «reunificación con China», agregó.
El Ministerio de Defensa de Taiwán denunció que nueve aviones del Ejercito de China incursionaron en su territorio, por los momentos se desconoce los detalles de esta maniobra.

Leer más: Rusia intenta «apoderarse» de la planta nuclear de Chernobil
El funcionario, que prefirió conservar el anonimato, aseguró que la situación en Ucrania «no es comparable a la de Taiwán» y que el compromiso estadounidense con la defensa de la isla «es firme».
China reclama para sí la soberanía de Taiwán, a quien considera una provincia rebelde para cuya reunificación no ha descartado el uso de la fuerza.
China lanza la mayor incursión de sus aviones sobre Taiwán desde octubre
Hasta 39 aviones militares chinos entraron en la zona de defensa aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés) de Taiwán, en lo que representa la mayor incursión china en un solo día desde octubre. Los aparatos, incluidos 34 cazas, un bombardero y cuatro aeronaves de inteligencia electrónica, fueron detectados en las cercanías de la isla Pratas, en el suroeste de la ADIZ, una zona de vigilancia del Ejército taiwanés más extensa que el espacio aéreo.
Según informó el Ministerio taiwanés, aviones de la fuerza aérea de la isla despegaron para salir al paso de los aparatos chinos. “Nuestra fuerza aérea interceptó aviones, emitió advertencias de radio y desplegó sistemas de defensa aérea contra misiles para supervisar las actividades de los aviones militares” de China.
La incursión llegó apenas un día después del fin de unas maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Japón en aguas al este de Taiwán, y dos tras una cumbre virtual entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en la que ambos acordaron aumentar la cooperación económica y de seguridad para hacer frente, entre otras cuestiones, a los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, las amenazas de Rusia hacia Ucrania y el poderío militar de China. Especialmente, según ha indicado la Casa Blanca, contra los intentos de Pekín de cambiar el statu quo en los mares del Sur y el Este de China.
Con información de: EFE
Visítanos en Twitter e Instagram
