Venezuela y Colombia restablecerán sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores a partir del 7 de agosto, cuando asuma el presidente izquierdista Gustavo Petro, anunciaron representantes de ambos países.
Leer más: Iván Duque no se siente frustrado por no ver la caída de Maduro
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, recibió al canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva, en San Cristóbal, capital del estado Táchira, ubicado en la que fue una de las fronteras más activas de la región.
Ambos representantes, según un comunicado leído por Leyva, «expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del próximo 7 de agosto con el nombramiento de embajadores y demás funcionarios diplomáticos y consulares».
Leyva, un conservador de larga trayectoria en negociaciones en conflictos armados, asumirá el cargo oficialmente con la toma de posesión de Petro, en 10 días. En una declaración a la prensa, Faría reiteró que una vez asuma Petro se procederá de «inmediato» a «establecer a los embajadores» y «todos los equipos que deban estar trabajando en los diferentes consulados».Publicidad
Las relaciones entre Bogotá y Caracas han sido tensas a lo largo del mandato del actual mandatario colombiano, Iván Duque, tanto por la acusación de dar cobijo a delincuentes, como por la ausencia de reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente venezolano mientras sí se ha respaldado a Juan Guaidó como «presidente encargado».
No hay consulados o vuelos directos y la frontera permaneció cerrada entre 2019 y octubre de 2021, al tiempo que son constantes las denuncias de Maduro en contra de Duque sobre presuntos planes para derrocarlo.
Sin embargo, tras vencer en las elecciones presidenciales del mes de mayo, Petro anunció contactos con el Gobierno de Venezuela para, entre otros asuntos, abordar la necesidad de la reapertura de las fronteras entre ambos países y el restablecimiento del «pleno ejercicio de los Derechos Humanos», después de que Duque rompiera relaciones diplomáticas en febrero de 2019.
Únete a nuestro canal de noticias sin censura en Telegram
La agenda bilateral es complicada, con un tema subrayado: la porosa frontera común de más de 2.000 km, que millones de venezolanos han cruzado huyendo de la crisis, en la que se denuncia además la presencia de guerrilla, paramilitarismo y el narcotráfico. Figura igualmente el comercio bilateral, que ya ha dado pasos esperanzadores.
Con información de Europa Press, DW y AFP
Siga leyendo
- Águilas cierra la semana en el primer lugar de la tabla de clasificación en la LVBP
- Encuentran restos humanos en una playa de Catia La Mar
- Tiburones de La Guaira despide a Gregorio Petit
- Hospital Madre Rafols celebra su décimo aniversario en Maracaibo
- Reina del carnaval de Caripe murió en accidente de moto en Monagas
Visítanos en Twitter e Instagram
