Estamos en la época decembrina y por ende la elaboración de las hallacas es el tema principal en las familias, por ello, en la emisora aliada de Rumberísima 91.9 FM prepararon un programa especial para conocer cómo son las tradiciones gastronómicas de los venezolanos en cada una de sus estados.
Wasin Abdul, director de la emisora, en compañiía de todo su equipo de periodistas a nivel nacional contaron como es la elaboración de las hallacas y qué se sirve en la mesa el 24 y 31 de diciembre.
Vea la Ronda Nacional Gastronómica
En las regiones
Ruth Laverde, desde Carabobo, habló de la tradicional cena típica, cuyas familias en algunos casos elaboran las hallacas con el guiso crudo o cocido.
Mariana González Latuff desde el estado Monagas explicó que el Lomo Negro o Muchacho Redondo es uno de los platos típicos que acompañan a la hallaca, junto a la ensalada de gallina o pollo.
Por su parte, Ariana Agreda cuenta que las hallacas de pescado son el plato preferido del estado Sucre, los cuales acompañan con rodajas cocidas de papa, zanahoria, huevo y remolacha.
En el Zulia, María Carolina Quintero explicó en qué consiste la Macorranada, que es uno de los platos típicos que no pueden faltar en la cena navideña. Este plato es como un pastillo de pollo guisado con rodajas cocidas de zanahoria, huevo y papa
Miller Alvino en Anzoátegui dice que las hallacas tienen rodajas de zanahoria, huevo, papa, cebolla, pasas, aceitunas, alcaparras y su respectivo guiso. En la dulcería no puede faltar el dulce de lechosa, el majarete de coco y el arroz con coco.
En el caso de Aragua, por ser un estado del centro del país y del cual somos corresponsables, hablamos de la influencia de otros estados y de otros países hace que las hallacas sean variadas, pero en la costa las hallacas son de pescado y en el caso de la Colonia Tovar, los alemanes incluyeron su gastronomía nuestro plato navideño.
Las hallacas con quinchonchos son una particularidad del estado Portuguesa. Mariangel Martínez contó que este grano se le agrega al guiso durante su elaboración y eso le da un gusto muy especial a las hallacas.
En el estado Táchira, Gabriela Magilbray habló de la diversas maneras como preparan el guiso, ya sea crudo o cocido y que en algunas familias hasta cocinan la masa, para así darle un toque especial a las hallacas.
Por su parte y para finalizar este programa especial, Aymara Alonso en Caracas contó de la tradicional hallaca y su elaboración y en algunos casos le colocan encurtidos como parte de los adornos que lleva la preparación de este plato.
Si deseas ver el programa completo
Siga leyendo
- Daniel Perdomo busca la reelección en Revenga enfocado en la seguridad y el desarrollo económico +Video
- Esto dijo Messi tras eliminación del Inter Miami en el Mundial de Clubes
- En un 35 % cae exportación de petróleo venezolano a EEUU tras cese de Chevron
- Genéricos y presentaciones reducidas impulsan el crecimiento del mercado farmacéutico venezolano
- Saime habilitó jornadas de verificación de datos para venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones
Visítanos en Twitter e Instagram