El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, anunció este viernes que su país negociará un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China luego de establecer relaciones diplomáticas a finales de marzo y romper las que tenía con Taiwán.
La eventual firma del tratado «será una buena noticia», que traerá consigo «oportunidades para el acceso de nuestros productos a China en mejores condiciones», dijo este viernes el ministro hondureño de Relaciones Exteriores.
Leer más Informe vincula a Fuerzas Armadas con minería ilegal
El café será el primer producto hondureño en ingresar próximamente al mercado chino, seguido de otros como el camarón, la carne bovina, los puros de tabaco y el melón, detalló el ministro de Exteriores.
«China ya ha autorizado el ingreso de café, solo es de hacer contactos comerciales», enfatizó Reina en una conferencia de prensa.
En el caso específico del café, el canciller hondureño instó a los productores nacionales interesados en vender su producto a China, a que se acerquen a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
También lo pueden hacer – instó el canciller – en la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para obtener información sobre los requerimientos y procedimientos de exportación.
Reina anotó que su país también espera llegar a acuerdos con Beijing para aligerar la carga de la deuda estatal con ayuda de entidades financieras chinas. La deuda total de Honduras es de 15.600 millones de dólares, de los que más del 50 % se corresponden a deuda externa.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Delcy Rodríguez: Se está haciendo fuerza popular para la defensa de Venezuela
- Colombia investiga si hay menores muertos en bombardeo contra Iván Mordisco
- Incendio en complejo petroquímico de Anzoátegui deja un muerto y cientos de afectados
- Cristiano Ronaldo confirma que no jugará otro Mundial
- Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne en toda Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram

