El G7 se comprometió este sábado a adoptar «las medidas necesarias» para mantener la estabilidad financiera y a mostrarse «ágil y flexible» en sus políticas macroeconómicas para contrarrestar las incertidumbres económicas.
En su declaración conjunta publicada hoy, los líderes del Grupo de los Siete se mostraron confiados en la resistencia del sistema financiero tras su adaptación a «múltiples shocks», como la pandemia de covid, la guerra ruso-ucraniana y la presión inflacionaria, pero señalaron la necesidad de mantenerse «vigilante».
Leer más Rusia emite orden de captura y aprehensión contra el fiscal de CPI
El G7 se comprometió a emprender políticas orientadas al crecimiento y que «apoyen la sostenibilidad fiscal a medio plazo y la estabilidad de precios».
Las potencias reconocieron que «la inflación se mantiene alta», pero dijeron que los bancos centrales siguen «comprometidos» con sus políticas para estabilizar los precios
El foro multinacional dedicó un apartado a la transformación del sector financiero, incluida la digitalización bancaria, que esperan abordar más en detalle en el futuro, con el objetivo de «aprovechar» los beneficios de esta innovación y conocer «los riesgos potenciales» que implican para responder mejor ante contingencias.
El G7 se ha propuesto explorar vías para fortalecer el sistema financiero actual tras el reciente episodio de quiebras de varias entidades financieras regionales estadounidenses y los problemas experimentados por la suiza Credit Suisse.
Los criptoactivos son otro de los quebraderos de cabeza para el grupo, que considera que «la vigilancia efectiva, la regulación y la supervisión son cruciales» para abordar los riesgos que entrañan estas actividades mientras se apoya «la innovación responsable».
Lea también Maduro: Venezuela enfrenta «problemas graves» en el suministro de gas
Los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido trasladaron su preocupación por los «serios retos» sobre la sostenibilidad de deuda, especialmente entre las economías pequeñas y medianas, y la necesidad de poner en marcha organismos para responder a tiempo a potenciales problemas.










Con información de EFE
Seguir leyendo
- ¿En qué países se podrá ver el eclipse solar más largo del siglo? Fecha, hora y duración
- Restituyen progresivamente servicio de gas en sectores afectados por explosión en Zulia
- Inició el año escolar 2025-2026 en Venezuela
- Saime inicia operativo especial para renovar cédulas de adultos mayores desde este 15Sep
- Suiche 7B: Pago móvil NFC está disponible para clientes de BDV, BNC, Bancaribe y Bancamiga
Visítanos en Twitter e Instagram