El marcador enparalelovzla3 informó que el precio del dólar paralelo abrió la jornada de este viernes 26 de mayo en 28,14 bolívares por unidad.
Esa cifra representa un incremento de 0,83% con respecto al precio ofertado el miércoles. Siete marcadores promediados por la plataforma abrieron la jornada con alzas de hasta 2,21% en sus cotizaciones.
Leer más Oposición designa comisión de apoyo para el voto en el extranjero
Mientras que los precios de la moneda norteamericana oscilan entre un mínimo de 27,65 bolívares y un máximo de 28,54 bolívares por dólar, siendo HolaReserve el que registró la cotización más alta.
El precio del dólar en el mercado oficial alcanzó el pasado viernes los 26 bolívares, dos semanas después de que superara los 25, con lo cual la divisa estadounidense ha retomado, al menos en los últimos días, la tendencia al alza, tras varios meses relativamente estable.
Según el Banco Central el dólar cerró la jornada de este jueves en 26,12 bolívares.
La moneda norteamericana, ampliamente usada en las transacciones comerciales del país, mantuvo una relativa estabilidad entre febrero y abril en el mercado oficial, donde osciló entre los 24 y los 25 bolívares, tras un fuerte incremento que registró en diciembre y a principios de año.
Precio del dólar se incrementó 48% en lo que va de año
Con este nuevo aumento, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022 pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 5 dólares mensuales al cambio oficial -unos 16 centavos diarios-, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, supera los 500 dólares al mes, según estimaciones independientes.
El precio del dólar se ha incrementado 48% en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que se traduce en una devaluación de 32,5% de la moneda local desde enero.
El alza del dólar tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, calculados en esta divisa, que se han incrementado un promedio de 86,7% de enero a abril, según el reporte de inflación del BCV.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, después de que la cotización de la divisa se incrementó 280% en ese lapso en el mercado oficial.
Con información de El Nacional
Siga leyendo
- EN VIDEO | Tanqueta de la FAN se estrelló contra una pared
- Hija de alcalde en Barinas murió ahogada tras crecida de un río
- Leopoldo López desde Madrid pide abiertamente intervención militar en Venezuela
- Capturan en Bogotá a mujer que intentó enviar 21 kg de droga ocultos en una estufa +Video
- María Corina insta a unidad y oración rumbo a canonización de José Gregorio +VÍDEO
Visítanos en Twitter e Instagram