Mark Zuckenber ha lanzado una nueva red social, llamada Threads (Hilos en Español) que surge como la rival, más fuerte de Twitter, esto luego que Elon Musk, tras su llegada a la plataforma del pajarito azul, ha implementados cambios y monetizaciones que causan desagrado entre los usuarios.
Twitter enfrenta su crisis más aguda, no solo por el despedido masivo de empleados, sino porque Musk ha restringido las visualizaciones de Tuits, ha monetizado la mayorias de las ampliaciones de la red y ha restringido el acceso en otras plataformas que permitía republicar, programar y hasta visualizar Twitter en otras plataformas.
La excusa de Twitter es que buscan restringir los datos en bots de Inteligencia Artificial que solo buscan robar información. Sin embargo, Meta ha decidido sacar partido de esta situación, y por ello decidió crear esta nueva plataforma para captar la atención de las personas que están buscando un servicio alternativo a la aplicación del ‘pájaro azul’.
Threads es el nuevo servicio de Meta, surge vinculado a Instagram, pero opera de forma independiente. De hecho, quienes tengan una cuenta en Instagram no tendrán la necesidad de registrarse en el nuevo servicio, ya que se podrá vincular directamente, no es necesario llenar formularios ni datos biográficos, porque se podrá transferir la información del perfil de un lado a otro.
La nueva plataforma de la empresa de Mark Zuckerberg fue lanzada el 6 de julio de 2023, y en menos de 8 horas logró sumar más de 10 millones de usuarios, situación que representa un golpe preocupante para Twitter. El hito logrado por Threads evidencia que Meta acertó en su estrategia de aprovechar la enorme base de usuarios de Instagram para impulsar su nuevo servicio.
¿Cómo funciona?
Pese a que la nueva red social de Meta es un tema que genera una gran expectativa, algunos cibernautas desconocen qué es Threads y cómo funciona este servicio.
Cabe precisar que Threads es una red social de microblogging debido a que fue pensada para que sus usuarios interactúen mediante la creación de mensajes cortos. Esta plataforma fue creada por el equipo de Instagram como una alternativa a Twitter, pero a diferencia del servicio de Elon Musk, esta plataforma sí permite que sus usuarios interactúen con el servicio de Mastodon y otras redes similares.
En ese orden de ideas, funciona de una forma muy similar a Twitter, puesto que una persona tiene la posibilidad de generar y compartir mensajes con texto, que pueden estar acompañados de fotografías o vídeos. De hecho, en este servicio hay un límite de 500 caracteres para los mensajes.
De igual manera, las publicaciones del usuario se pueden manejar como un hilo que conecte un tema central; además, será posible responder a las publicaciones de otras personas, compartirlas o citarlas añadiendo un texto propio en otro post.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NO5ZROUUQJARXOHT2JUKVJHR3E.jpeg)
Debido a que Threads es una plataforma que puede estar conectada con un perfil de Instagram, el servicio cuenta con una opción que permite compartir una publicación directamente en las historias de Instagram. Este recurso puede ser usado para impulsar la integración entre ambas redes sociales, porque se puede ampliar la visibilidad de una publicación.
Este servicio también cuenta con una función para gestionar las menciones, silenciar a usuarios que no sean de interés o filtrar palabras. Agregado a ello, se puede buscar a otros usuarios, ajustar las notificaciones, definir si el perfil del usuario será público o privado y reportar publicaciones o bloquear usuarios.
Actualmente, esta red social solo cuenta con un único muro de noticias en donde se muestra el contenido en función de los algoritmos de la plataforma, por lo tanto, un usuario verá publicaciones de las personas a las que sigue junto a otros post relacionados con temas que posiblemente son de su interés.
Por ahora, a Threads le faltan varias funcionalidades, pues aún no cuenta con una versión web que permita emplear el servicio desde un PC, tampoco se pueden crear listas y aún no posee cuenta un sistema de hashtags. Sin embargo, es posible que con el paso del tiempo el servicio reciba nuevas opciones.
¿Cómo registrarse?
Una opción es abrir la aplicación de Instagram y en el buscador (ícono con forma de lupa) se debe escribir la palabra ‘Threads’; de inmediato aparecerá un pequeño ícono rojo en la barra de búsqueda.
Al pulsar dicho ícono aparecerá en la pantalla la animación de un boleto o ‘ticket’ pequeño que muestra el nombre del usuario, un código numérico y QR. Debajo del tiquete habrá un botón que dice ‘descargar Threads’, al pulsarlo el usuario será dirigido a Google Play Store o App Store y allí podrá realizar la descarga de la aplicación.
Leer más: Google conmemoró Día de la Independencia de Venezuela
Otra alternativa para obtener este servicio es ingresar directamente a Play Store o App Store, hacer la búsqueda de Threads y realizar la descarga de la plataforma en el teléfono Android o iPhone.
Una vez que la aplicación se ha instalado se deberá abrirla y proceder con el proceso de creación del usuario, en este punto una persona puede decidir si desea importar su perfil de Instagram a Threads o si quiere crear uno nuevo.
Después de crear su perfil, el usuario podrá empezar a publicar sus mensajes mientras comenzar a seguir a otros usuarios.
¿En qué se parece o se diferencia de Twitter?
Threads es casi idéntico a Twitter en muchos aspectos. Los usuarios pueden publicar mensajes basados principalmente en texto en un canal desplegable, donde pueden responder las personas que les siguen y a las que ellos siguen. También se pueden publicar fotos o videos en la aplicación.
Pero Threads tiene diferencias respecto a Twitter. Aún no admite la mensajería directa, una función que sí ofrece Twitter. Instagram dice que puede añadir funciones a Threads, si los nuevos usuarios se las piden.
¿Cómo funcionará Threads con otras aplicaciones?
El objetivo de Instagram es que, en última instancia, Threads funcione con múltiples aplicaciones en lo que se conoce como Fediverse, que es la abreviatura de un universo federado de servicios que comparten protocolos de comunicación. Otras aplicaciones como Mastodon, otra red social, también funcionan de esta manera.
Esto puede sonar a palabrería tecnológica. Pero, en esencia, lo que significa es que Instagram quiere que Threads funcione sin problemas con otras plataformas, lo que podría atraer a creadores e influencers para que no tengan que empezar de cero en cada aplicación.
Por ejemplo, si un creador acumula un número considerable de seguidores en Threads podría llevárselos a otras plataformas basadas en la misma tecnología. De este modo, los creadores correrían menos riesgos y no se sentirían “atrapados” en una sola plataforma, afirma Mosseri.
¿Instagram ha clonado otras aplicaciones?
Meta, la empresa de Zuckerberg que también es propietaria de Facebook y WhatsApp, tiene un amplio historial de intentos de acabar con sus rivales en las redes sociales, en parte copiando sus funciones. Zuckerberg es ferozmente competitivo y desde hace tiempo quiere tener un producto que haga lo mismo que Twitter.
Esta estrategia no siempre garantiza el éxito. Los primeros intentos de Facebook de clonar la aplicación de mensajería efímera Snapchat, por ejemplo, no tuvieron mucho éxito al principio.
Sin embargo, Meta ha seguido imitando a sus rivales. En 2020 lanzó Reels, una herramienta que imita a TikTok y se centra en videos cortos, que desde entonces se ha generalizado.
¿Dónde estará disponible Threads?
Threads puede descargarse de manera gratuita desde la App Store de Apple y la tienda Google Play en Estados Unidos y unos 100 países más desde el miércoles. Y tiene planes para expandirse más.
Sin embargo, Meta dijo que, en esta etapa inicial, Threads no estará disponible en la Unión Europea (UE), uno de los mayores mercados de la empresa. En los próximos meses, la UE implementará la Ley de Mercados Digitales que limita la forma en que las mayores empresas tecnológicas comparten datos entre servicios. Meta dijo que estaba esperando a conocer más detalles sobre la aplicación de la ley antes de lanzar la nueva aplicación en el bloque de 27 países.
Con información de Semana y New York Times
Siga leyendo
- FAN neutraliza otra aeronave hostil vinculada al narcotráfico en Apure +vídeo
- Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana
- Inauguran en Brasil la estatua de Nuestra Señora de Fátima más grande del mundo +vídeo
- Petro lamenta muerte de siete menores en bombardeo a guerrilleros y asume responsabilidad
- Anuncian que juicio en contra de propietarios de la discoteca Jet Set iniciará el 12-Ene
Visítanos en Twitter e Instagram

