El coral invasor Unomia Stolofinera, continua invadiendo las costas del Parque Nacional Mochima, entre los estados Sucre y Anzoátegui. Actualmente un 85% del parque se encuentra copado, según alertó el defensor de ambiente en el estado Anzoátegui José Daniel Jiménez.
Por: Miller Alvino / @Ahoramasnoticias
La expansión agresiva del coral Unomia ha afectado directamente a la pesca y la guardería, la cual ha mermado en un 80%, denunció Jimenez. A esto se le suma otro depredador que ha ganado terreno en las aguas de Mochima: el pez León.
Leer más Plataforma Unitaria pone a la orden de la CNP 50 mil militantes
«Le hacemos un llamado directo al presidente Maduro y al ministro Josue Lorca, es necesario impulsar una acción directa para la extracción en áreas focales del coral Unomia, para que los alevines, la guarderia crezca, se alimenten», señaló.
Sikiú Ramírez, vocera del Conppa Los Cocos – Los Boqueticos e las islas adyacentes, señaló que actualmente han sido el consejos de pescadores más afectados por la situación del coral Unomia Stolonifera. «Los pescadores tenemos que adentrarnos a mar abierto para poder faenar», dijo.
Lea también Verdín no afecta la producción de camarones en el Lago de Maracaibo
Ramírez preciso que ir aguas adentro implica mayor combustible para los botes, lo que también representa un problema. Asimismo que ya muchas especies de mayor volumen y de consumo cotidiano se ha visto afectado, entre ellos la Lamparosa, Corocoro, Cataco y la Cachorreta.
Son al menos 200 pescadores que se sienten preocupados por la expansión agresiva del coral Unomia y de la inacción de las autoridades en las actividades de extracción y erradicación del mismo.
Seguir leyendo
- Condenado a 26 años de prisión por abusar sexualmente de su hija
- Ventas de neumáticos crecen 30% en Venezuela
- Agredió a su madre y a su concubina y el Cicpc lo capturó
- Comando Sur de EEUU difundió imágenes de sus ejercicios militares en Puerto Rico y el Caribe
- España anuncia la quinta misión para llevar al país niños enfermos desde Gaza
Visítanos en Twitter e Instagram