La petrolera estatal venezolana, PDVSA, ha valorado su filial estadounidense Citgo en entre 32.000 y 40.000 millones de dólares, informó Reuters , citando una audiencia judicial.
La audiencia precede a una venta de acciones planificada para Citgo en un intento por saldar su enorme carga de deuda, estimada en unos 23 mil millones de dólares.
Leer más Caída de línea 765 kV propició fallas eléctricas en el país
Unos 21 acreedores han notificado al tribunal de Delaware que tienen reclamaciones por esa cantidad contra PDVSA y su unidad estadounidense, señala el informe.
El primero en la fila , cuando se lleve a cabo la venta de acciones ordenada judicialmente, que está programada para octubre, sería la canadiense Crystallex.
La minera fue la primera empresa en presentar un reclamo contra PDVSA luego de que Venezuela nacionalizara una mina de oro que operaba en el país. Un tribunal de arbitraje concedió a Crystallex 1.400 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios hace varios años y la empresa aceptó la suma.
Desde entonces, PDVSA ha realizado algunos pagos a la minera canadiense y ahora le debe alrededor de mil millones de dólares, informaron anteriormente los medios.
Citgo
ConocoPhillips también estará al frente de la fila para recuperar los costos asociados con la expropiación por parte de Venezuela de dos de sus proyectos de petróleo crudo.
Estados Unidos ha protegido durante años a Citgo de ser dividida y vendida, y Venezuela tenía la esperanza de que su licencia que protege a la refinería fuera renovada después de su vencimiento el 19 de julio. De hecho, la licencia se renovó hasta el 19 de octubre. Si bien la subasta aún se llevará a cabo, Estados Unidos deberá aprobar a los ganadores.
Citgo es la séptima refinería más grande de Estados Unidos con una capacidad total que supera los 800.000 barriles diarios. Tiene plantas en Texas, Luisiana e Illinois, además de ductos y una red de distribución de gasolina que abastece a 4.200 puntos de venta en Estados Unidos.
La empresa rompió relaciones con Nicolás Maduro, después de que Estados Unidos impusiera sanciones contra Venezuela y el régimen de Maduro.
Información de Oil Price / Reuters
Seguir leyendo
- PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
- Ozempic será más barato: las grandes farmacéuticas obedecen a Trump
- Petro acusa a senador republicano de orquestar plan para encarcelarlo
- Venezolanos encabezan las peticiones de asilo en España durante 2025
- Nick Kurtz y Drake Baldwin ganan el premio Novato del Año en las Grandes Ligas
Visítanos en Twitter e Instagram

