Nicolás Maduro anunció este miércoles durante la inauguración de la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven 2023), desde el Poliedro de Caracas, la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e impuestos de importación a las empresas del área.
Maduro autorizó a que, durante un año, todas las empresas dedicadas a las telecomunicaciones y alta tecnología que traigan insumos para el desarrollo del sector en Venezuela sean exoneradas de impuestos de importación y al valor agregado, así como a la tasa por determinación del régimen aduanero.
Leer más: Henrique Capriles: CNdP debe tomar una decisión sobre apoyo técnico
También ordenó a la Banca Pública y al Fondo de Conatel otorgar créditos a los operadores de telecomunicaciones con proyectos destinados a instalar, fortalecer y ampliar los servicios en todas las zonas del país.
Contradicciones y promesas
Sin embargo, Maduro fue contradictorio al, por otro lado, pedir colaboración a las empresas tecnológicas y pedir que pagaran más impuestos, lo que catalogó fundamental para el verdadero arranque del motor telecomunicaciones e informática. Enfatizó a que todos tenemos que pagar impuestos para generar más riqueza y recuperar el bienestar social.
Asimismo, el mandatario no escatimó en ofrecer promesas a los empresarios y representantes diplomáticos presentes en el encuentro. Incluso se atrevió a anunciar, entre broma y seriedad, la próxima visita a Venezuela del magnate tecnológico Elon Musk.
En un recorrido por lo que denominó “momentos” de la comunicación, Maduro anunció la próxima llegada de la tecnología 5G, de la mano de las empresas estatales Movilnet y Cantv.
Lea también: Embajador de Colombia reafirmó lazos de hermandad y rechazó sanciones contra Venezuela
Internet para 20.000 escuelas y liceos
Del mismo modo, aseguró que las capacidades de internet en Venezuela han incrementado un 678 % del ancho de banda de gigabytes desde el año 2017 hasta el 2023.
Maduro dijo que no solo se ha mejorado en la velocidad de internet, sino también la democratización del mismo.
Por eso, se comprometió a que antes de finalizar el año unas 20.000 escuelas y liceos públicos tendrían acceso a internet. Señaló que la meta, sin embargo, no está lejana, ya que actualmente 14.000 escuelas cuentan con el servicio gratuito.
Con información Impacto Venezuela
Sigue leyendo:
- Altos precios de la carne obliga a consumidores a racionar compras en Aragua
- Tigres de Aragua tiene nuevo manager: Oswaldo «Ozzie» Guillen +fotos
- Oficialismo mediará repatriación de venezolanos desde Perú, Argentina y Chile vía Bolivia
- Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
- Guyana reitera condena a ataques contra militares guyaneses en su frontera con Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram