El compositor y director venezolano José Agustín Sánchez demostró que la música no conoce fronteras; pues ha llevado su talento a la Antártida, con el propósito de vincular el ser humano y la naturaleza a través de la música clásica.
El pianista y director de orquesta narró en entrevista a Onda Valencia 100.9 FM, que las temperaturas extremas, las condiciones climáticas y el destino inexplorado, hicieron de la expedición una aventura peligrosa.
Leer más: ORGULLO NACIONAL | Venezolana expone sus fotos en un castillo de Ámsterdam +video
El director venezolano desarrolló un sistema solar para alimentar el piano eléctrico con luz natural, para llevar la música a las zonas remotas de la Antártida.
Más que una experiencia musical, la expedición ha sido la oportunidad de presenciar la relación entre la música y la naturaleza, a través de la respuesta de las ballenas, los pingüinos y leopardos de las nieves a su música.
José Agustín tiene el objetivo de continuar explorando y descubriendo escenarios, que compartirá en un emocionante documental próximamente.
De hecho, el director venezolano durante la navegación por la península Antártida, comprobó que las frecuencias del shofar lograron conectarse directamente con el lenguaje sónico de las ballenas.
A medida de que se acercaron hacia la Muralla de Hielo, la expedición se vincula de manera artística con sus habitantes para un intercambio alquímico.
Con información El Impulso
Sigue leyendo:
- Joven falleció ahogado en playa de Puerto Cabello
- Irregularidades camino al 25 de mayo: elecciones bajo sospecha
- La resurrección y el comportamiento humano
- “Ser venezolano en EEUU ya es un delito”: el terror de ser deportado a la megacárcel de El Salvador
- Mujer transporta a cuatro niños en su moto y la arrestan en Lara
Visítanos en Twitter e Instagram