Alcohólicos Anónimos estima que aproximadamente 3 millones de personas en Venezuela enfrentan problemas con el consumo de alcohol, una situación que se vuelve cada vez más común entre los jóvenes en el país, según la información difundida por la organización.
Con el propósito de abordar esta problemática, la organización desarrolló un programa de recuperación para contrarrestar el avance del alcoholismo.
Leer más: Marcharon al CNE para exigir puntos de inscripción del Registro Electoral
Esta enfermedad, como reportan, está presente desde el siglo XX y no discrimina según la edad, género, clase social o situación económica.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo provoca 3.3 millones de muertes al año, 200 enfermedades y trastornos, discapacidades y pérdidas económicas.
En vísperas del Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora el 15 de noviembre, la asociación difunde su mensaje de recuperación a través de diversas plataformas en línea.
A su vez, para aquellos interesados en compartir sus experiencias y buscar apoyo, los horarios, direcciones ID y contraseñas se encuentran disponibles en las redes oficiales de Alcohólicos Anónimos Venezuela.
La OMS reconoce el alcoholismo como una enfermedad progresiva y mortal. Su avance puede ocasionar deterioro físico y mental, así como problemas gastrointestinales, hepáticos, cardiovasculares y otros trastornos graves.
Uno de los grupos más afectados son los jóvenes, por eso, Alcohólicos Anónimos estiman que cerca de 3 millones de personas en Venezuela enfrentan problemas con el consumo de alcohol.
Con información El Impulso
Sigue leyendo:
- Zoológico liberó un zorro sabanero en el Parque Nacional Henri Pittier
- Maduro llamó a fortalecer la industria militar para «mantener el sistema que tenemos»
- Guerra comercial de Trump no da tregua: otra tanda de países aparece en la lista de aranceles
- Condenan por abuso sexual al padrastro de los niños indígenas rescatados en el Amazonas
- Venezuela bajo el agua: Lluvias revelan la urgencia climática y la deficiente planificación nacional
Visítanos en Twitter e Instagram