El fenómeno de El Niño traería para el país mayor sequía, a diferencia de los países del Pacífico y algunas regiones de Estados Unidos, donde se generarán más lluvias; así lo aseveró Antonio De Lisio, miembro de la coordinación de la Alianza para la Acción Climática en Venezuela.
Leer más: Colombia confia en posible alianza entre Ecopetrol y Pdvsa
“El Niño apenas va empezando y si se mantiene, se dice que vamos a tener El Niño fuerte entre diciembre de 2023 y marzo 2024. Quiere decir que vamos a tener una sequía bastante fuerte”, advirtió De Lisio en el programa De Primera Mano por Radio Fe y Alegría Noticias.
Explicó que la población está a merced de la situación, lo que conlleva a que los ciudadanos deben tomar previsiones de reservar la mayor cantidad de agua posible en condiciones de seguridad; es decir, almacenar en envases cerrados y que no sean transparentes.
“Si ya tenemos un bombeo de agua con baja frecuencia, en enero seguramente será mayor. Por lo tanto, debemos tener la previsión de tener agua”, agregó.
Con información Entérate 24
Sigue leyendo:
- Trinidad y Tobago ordena deportar a 200 migrantes venezolanos por órdenes oficiales
- Melissa se considera el huracán más potente en la historia del Atlántico +vídeo
- Congresista de EEUU exige «sancionar ya» a Luis Ratti: «Esto es fascismo puro»
- EEUU atacó cuatro embarcaciones dejando 14 muertos y un sobreviviente +vídeo
- FAN neutralizó aeronave que ingresó a espacio aéreo venezolano en Apure +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram

