Un líder de la sociedad civil informó de que aumentó de 13 a 22 el número de personas muertas este domingo por derrumbes de tierra causados por las fuertes lluvias en una zona del este de la República Democrática del Congo (RDC).
La tragedia ocurrió en la comunas de Bitanga, Bigombe y Mazozo, situadas en el territorio de Mwenga, en la provincia de Kivu del Sur.
Leer más Detenidas tres personas por posible amenaza terrorista en Austria
«Ayer por la tarde se descubrieron otros nueve cadáveres entre los escombros y el barro tras las lluvias torrenciales que provocaron importantes deslizamientos de tierra en Bitanga, Bigombe y Mazozo», declaró hoy a EFE por teléfono el presidente de la sociedad civil de ese territorio, Hypocrite Marume.
«Por el momento, tenemos esta valoración provisional de veintidós (muertos) descubiertos», subrayó Marume, al precisar que estos deslizamientos de tierra también fueron ocasionados por la crecida de un río.
«Todo fue arrastrado por el río, mientras que varias casas se derrumbaron y vehículos quedaron sumergidos. Precisamente entre estos escombros se pudieron sacar estos cadáveres», explicó.
Además de las poblaciones, que en su mayoría perdieron sus hogares, otras víctimas son excavadores artesanales que se vieron sorprendidos por los derrumbes después de refugiarse en un cobertizo mientras llovía.
Esta tragedia recuerda a la del pasado 6 de mayo provocada tras las inundaciones en el territorio de Kalehe, también en Kivu del Sur, que dejaron más de 170 muertos y un centenar de desaparecidos.
Kivu del Sur se ha visto azotada en las últimas semanas por intensas precipitaciones que han causado daños personales y materiales.
Hace un par de semanas, al menos quince personas murieron en Bukavu, la capital de la provincia, debido a las fuertes lluvias que golpearon a esa ciudad de más de un millón de habitantes.
Como consecuencia de las precipitaciones torrenciales, infraestructuras resultaron dañadas, puentes fueron arrasados y viviendas sufrieron daños, lo que provocó la indignación de la población ante la inacción de las autoridades locales.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram