El director técnico argentino, José Néstor Pékerman, demandó ante la FIFA a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) por incumplimiento de contrato, según informó esta tarde el abogado Marcelo Sallares.
La demanda obedece al incumplimiento del acuerdo de rescisión que preveía el pago de cuatro cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio del 2023.
Leer más: DEBUT | Omar Vizquel exhibe su exposición artística «Del diamante al lienzo»
En este caso, la FVF fue condenada a pagar la cantidad de USD 2.855.700 + intereses al extécnico, que renunció sin haber dirigido un partido de la eliminatoria sudamericana.
¿Por qué Pékerman habría demandado a la FVF?
Al salir Pékerman como entrenador de la Selección venezolana de fútbol, se acordó que al técnico se le iba a pagar la cantidad de USD 3.420.000 como indemnización. Esto se pagaría en cuatro cuotas:
USD 855,000 el día 10 de abril de 2023, a más tardar.
USD 855,000 el día 31 de mayo de 2023, a más tardar.
USD 855,000 el día 30 de junio de 2023, a más tardar.
USD 855,000 el día 31 de julio de 2023, a más tardar.
Además, la FVF debía entregar certificados de retención de impuestos por los año 2021 y 2022 al entrenador o pagaría una multa de 840.000 dólares. Y existía una cláusula, que indicaba que si se incumplía uno de estos acuerdos habría una penalidad del 35%.
Hay que destacar que la FVF se retrasó en el pago de la segunda cuota y por eso abonó una penalidad de 51.300 dólares.
¿Qué supuestamente incumplió la FVF?
El pago de la tercera y la cuarta cuota por USD 1.710.000 (la FVF reconoció que adeudaba este monto). Por eso se solicitó la penalidad adicional de USD 1.197.000 en concepto de penalidad (cláusula penal), correspondiente al 35% del total de la indemnización (3,420,000*0.35 = 1,197,000).
¿Qué dijo la FIFA?
El único debate versaba sobre la proporcionalidad de las penalidades. Allí dijo el juez que la la Federación venezolana de Fútbol alegó que la penalidad suponía un 70% del monto principal. Pero el juez no estuvo de acuerdo con el argumento de la FVF e indicó que las penalidades que no excedan el 50% del monto principal pasaban el test de proporcionalidad. Esto significa que validó la penalidad extra del 35%.
Sin embargo, el juez redujo del monto de USD 1.197.000, que era la penalidad total, la parte de la penalidad que ya había avanzado la FVF en el retraso del pago de la segunda cuota, de USD 51.300. Así quedaba en total por pagar USD 1,145,700 netos.
Puedes leer:
¿Qué consecuencias hay?
La FVF tenía desde que fue notificada en noviembre del año 2023, 21 días continuos para apelar. De no hacerlo tenía 45 días continuos para pagar. De no haberlo hecho entonces, ahora le debían congelar un porcentaje del dinero que la FIFA le da a todas las federaciones nacionales anualmente.
Antonio Quintero es abogado LLM en Derecho Internacional del Deporte y miembro del escritorio jurídico Laurea Lex Sportiva, especialistas en Derecho del Deporte.
Con información El Estímulo
Sigue leyendo:
- Protesta en México terminó en enfrentamientos con la policía
- Falleció Jorge Chapellín, icónico cantante venezolano y fundador de la banda Los 007
- Magallanes venció 4-1 a Tigres y hace respetar su casa
- Corpoelec denuncia sabotaje en torres de transmisión en Anzoátegui
- Macron anunció la liberación de un francés que estaba secuestrado en Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram

