Mundo

¿Cómo son las elecciones generales de México este 2 de junio?


Las elecciones generales en México se llevarán a cabo este 2 de junio y serán las más grandes de su historia, ya que se prevé la participación de alrededor de 100 millones de personas, quienes emitirán su sufragio dentro y fuera del territorio nacional.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), están en juego 20.708 cargos públicos, tanto federales como locales.

Leer más: Elecciones en México serán las «más violentas de su historia»

El de mayor relevancia a nivel nacional e internacional es el de Presidencia de la República, ya que se elegirá a la persona que releve al presidente Andrés Manuel López Obrador en el cargo; su mandato será de 2024 a 2030.

Con ello, México conocerá a su nuevo jefe de Estado, quien lidiará con diversos temas, como la seguridad, el crimen organizado y el futuro de la economía, marcado por el T-MEC (Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá), el nearshoring y el combate a la desigualdad social.

Lea también: Trump recauda una suma récord para su campaña en las primeras 24 horas tras el veredicto

¿Qué está en juego?

De acuerdo con el INE, los puestos que se disputarán en los comicios generales de México son los siguientes:

A nivel local:

  • Ocho gubernaturas: Chiapas; Guanajuato; Jalisco; Morelos; Puebla; Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • La jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
  • 1.802 presidencias municipales.
  • 1.975 sindicaturas.
  • 14.764 regidurías.
  • 1.098 legisladores de los congresos locales.
  • 431 cargos auxiliares.

El estado que más cargos públicos elegirá es Puebla, en el centro de México, con 2.286.

En el nivel federal:

  • Presidencia de la República.
  • 500 diputaciones.
  • 128 senadurías.

En la contienda para sustituir a López Obrador como mandatario en el territorio mexicano están:

  1. Claudia Sheinbaum: candidata por la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
  2. Xóchitl Gálvez: abanderada de la oposición por la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
  3. Jorge Álvarez Máynez: candidato opositor por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

El día de las elecciones

Las votaciones en México iniciarán el 2 de junio a las 08:00 horas locales (14:00 horas GMT) con la apertura de más de 170.000 casillas que se instalarán en todo el país. La jornada finalizará a las 18:00 horas (00:00 GMT).

Respecto al voto extranjero, los mexicanos que viven en otros países pudieron enviar su sufragio por correo postal y vía electrónica. En algunos casos, tendrán la oportunidad de acudir a las sedes consulares más cercanas a su lugar de residencia.

Las boletas tendrán los nombres y partidos de quienes contienden por cargos públicos y cambiarán dependiendo la localidad. Por ejemplo, en aquellas entidades donde se vote por una gubernatura, tendrán un documento destinado para ese fin.

En entrevista para Sputnik, la maestra en sociología política por el Instituto Mora, Ivonne Acuña, prevé que las elecciones se realicen en calma, aunque con amplia tensión mediática debido a las fuertes acusaciones que hubo entre las dos principales candidatas presidenciales.

«Las encuestas reales son las del 2 de junio. Ahí veremos realmente cuánta gente sale a votar y quiénes se inclinan por determinada fuerza política», expone.

El doctor en ciencia política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Hugo Sánchez Gudiño, comenta a Sputnik que hay dos posibilidades: que los candidatos reconozcan los resultados desde los primeros datos preliminares o que los desconozcan y se presenten movilizaciones.

«Las tensiones y expectativas podrían traducirse en movilizaciones o hechos violentos de parte de quien no esté de acuerdo con los resultados. O incluso las movilizaciones podrían estar impulsadas por los promotores de campañas de odio en redes sociales (…). Esto puede empañar no solo la decisión final, sino el cambio de Gobierno», advierte.

Con información Notitarde

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios