El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, dijo este martes que Venezuela está «esperando» que los representantes de la red social Twitter, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, presenten documentos sobre sus operaciones en el país, donde el presidente Nicolás Maduro ordenó restringir el acceso a esta plataforma.
Ñáñez explicó que los «recaudos» que pidió el mandatario a Musk incluyen la presentación formal de la junta directiva de la empresa, que designe o informe, en caso de que ya exista, quién es el representante de Twitter en Venezuela, y que esa persona se haga «responsable» pues «acepta las leyes venezolanas y convive con las leyes y hace uso legal de su plataforma».
Leer más: Bloqueo de Twitter en Venezuela persiste después de 10 días
«Todavía estamos esperando que ellos se hagan cargo», dijo el ministro, 12 días después de que el mandatario anunciara una suspensión temporal de esta red social -inicialmente por 10 días- que, según el Ejecutivo, cuenta con 2.700.000 usuarios registrados en el país, lo que no significa que esa cantidad represente al número de personas.
Según dijo, en esta red, antes conocida como Twitter, actúan «una especie de fantasmas digitales», en alusión a los bots, lo que deja una «comunidad realmente muy pequeña», sobre todo si se compara con Facebook, que tiene 22 millones de perfiles registrados en Venezuela, donde también hay 8 y 7,9 millones de cuentas de TikTok e Instagram, respectivamente.
«Lo que va a pasar (en vista del mantenimiento del veto a Twitter) es que van a empezar a entrar nuevas redes sociales», auguró Ñáñez, quien destacó el poder y alcance de plataformas creadas en China.
Con información Globovisión
Sigue leyendo:
- Mujer transporta a cuatro niños en su moto y la arrestan en Lara
- ONG denuncia suspensión de las visitas de familiares presos políticos en el Rodeo I
- El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
- Corte Suprema de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
Visítanos en Twitter e Instagram