Este domingo 15 de diciembre, la presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tania D’ Amelio, anunció que los jueces y juezas de paz electos tendrán un mandato de tres años para ejercer sus funciones en las comunidades.
Durante el balance de la Comisión Electoral para las Elecciones de los Jueces de Paz, la presidenta de la Sala Constitucional del TSJ explicó que estos jueces decidirán anualmente quién coordinará cada año de su mandato.
Leer más: María Corina Machado: “están acorralado, adentro y afuera del país”
El objetivo principal de los jueces de paz comunal es arbitrar y resolver conflictos dentro de las comunidades. Por ello, es fundamental que los jueces electos tengan al menos tres años de residencia en el territorio donde ejercerán sus funciones.
Además, D’ Amelio destacó que los jueces de paz recibirán formación en la Escuela de la Magistratura. Este plan de formación y capacitación comenzará en el primer mes y será continuo, incluyendo a los Comités de Justicia de Paz Comunal que operan en los Consejos Comunales.
La presidenta subrayó que los jueces no estarán solos en su labor, ya que contarán con el acompañamiento y apoyo necesario para desempeñar sus funciones de manera efectiva en el territorio.
Con información El Periódico de Monagas
Sigue leyendo:
- Critican a Roy Chaderton por quedarse dormido en la Misa de Canonización +vídeo
- Cleba impulsa modernización minera y aprueba creación de instituto para bandas marchantes +fotos
- Gremio periodísticos exigen libertad de 21 colegas presos en histórica canonización
- Max Verstappen gana el GP de EEUU y recorta distancias con los McLaren
- WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares: Revisa si tu móvil está en la lista
Visítanos en Twitter e Instagram