Mundo

Comisión Europea responde a la amenaza de aranceles de Trump sobre acero y aluminio

La Comisión Europea ha alertado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la falta de “justificación” para la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de la Unión Europea (UE). Este pronunciamiento se produce tras el anuncio realizado por Trump el domingo, aunque se subraya que Bruselas no ha recibido “ninguna notificación oficial” sobre la implementación de estas medidas.

Leer más Tribunal Federal frena el traslado de inmigrantes venezolanos a Guantánamo

El Ejecutivo comunitario ha afirmado que no se pronunciará ante “anuncios generales sin detalles ni aclaraciones escritas”. En su declaración, destaca que la UE no considera razonable la aplicación de tarifas sobre sus exportaciones. “Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada”, indica el comunicado.

Además, la Comisión ha puntualizado que cualquier imposición de tarifas a las exportaciones de la UE sería “ilegal y económicamente contraproducente”. En contexto, la institución señala que las cadenas de producción entre la UE y Estados Unidos están profundamente integradas gracias al comercio y la inversión transatlántica. En este sentido, los aranceles oscilan entre medidas protectoras y un incremento de costos operativos.

A pesar de la postura firme de Bruselas, se menciona que tales aranceles son, en esencia, impuestos que afectarían directamente a los ciudadanos estadounidenses, incrementando los costos para las empresas y potencialmente alimentando la inflación. “Los aranceles aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales”, advirtió el Ejecutivo comunitario.

Con esta declaración, la Comisión Europea se posiciona claramente para defender los intereses económicos de la UE y manifestar su oposición ante nuevas medidas proteccionistas que pudieran implementar las autoridades estadounidenses.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios