El fiscal general de régimen, Tarek William Saab, reiteró que espera se materialice la captura del opositor Juan Guaidó, que permanece exiliado en Estados Unidos y a quien acusa de desviar 19 mil millones de dólares provenientes de la filial de Pdvsa, Citgo.
Durante una entrevista a Telesur, Saab recordó que el exparlamentario tiene orden de captura y alerta roja de la Interpol.
«Todo esto está activo, lo que queda es que la haga efectiva la Interpol. Es el momento de la cooperación penal internacional entre Venezuela y Estados Unidos», apuntó.
Leer más En la Colonia Tovar se alistan para los Carnavales 2025 +vídeo
«Quiero recordar que en 2023 solicitamos una orden de aprehensión contra Guaidó por el manejo criminal de Citgo. Igualmente, las pérdidas provocadas por el mal manejo de Citgo hizo que se dilapidaran nada más y nada menos de 19 mil millones de dólares», dijo.
El funcionario del chavismo además detalló que existen casi 30 investigaciones contra el dirigente de Voluntad Popular, además dio su beneplácito a las averiguaciones que realizará el Gobierno de EE. UU. sobre fondos enviados por la USAID.
«Hay 24 investigaciones en curso que anunciamos en su momento a las que se suman cinco más relacionadas con irregularidades cometidas en la empresa Monómeros, lo que nos da un total de 29 causas contra este pranato corrupto que hoy está en el centro de la atención».
«Le entregaron fondos para ayudar a venezolanos y literalmente se robaron todo ese dinero» detalló que «de esas fuentes solo se usó el 2 % de fondos enviados por la Usaid».
Trump, que inició su segundo mandato el mes pasado, ha lanzado una cruzada liderada por su principal donante y hombre más rico del mundo, Elon Musk, para recortar la administración pública.
Por el momento su principal diana ha sido la agencia para el desarrollo internacional, la principal organización de distribución de ayuda humanitaria estadounidense en todo el mundo.
Trump ha ordenado a miles de empleados en el extranjero de la agencia que regresen a Estados Unidos y ha congelado la ayuda exterior.
Según el New York Times la plantilla actual de Usaid pasaría de 10.000 empleados a unos 300.
Los demócratas dicen que sería inconstitucional que Trump cerrara agencias gubernamentales sin la luz verde del Congreso.
Con información de NTN24
Seguir leyendo
- Guanipa: CNE de Amoroso convocó a una farsa electoral
- Sala de la CPI deniega recusación contra fiscal Karim Khan
- Tarek William Saab: hay 25 investigaciones abiertas contra opositores por el dinero que recibieron de la USAID
- Alcalde encargado de Maracaibo participará en el proceso electoral del 27 de abril
- Al menos 51 muertos en accidente de autobús en Guatemala +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram