En un contexto de crecientes tensiones comerciales, China ha advertido que los nuevos aranceles suplementarios impuestos por Estados Unidos «afectarán gravemente al diálogo» entre ambas naciones, especialmente en temas relacionados con el control de drogas. La advertencia provino del Ministerio de Relaciones Exteriores de China el pasado viernes 28 de febrero de 2025, tras el anuncio por parte de EE. UU. de que duplicará los aranceles adicionales hasta el 20% sobre productos chinos a partir del 4 de marzo.
El portavoz del ministerio, Lin Jian, expresó su desaprobación ante esta decisión, afirmando que «la presión, la coerción y las amenazas no son la mejor manera de tratar con China». Lin añadió que «el respeto mutuo es la premisa básica» para las relaciones internacionales. También manifestaron que China «deplora y se opone a esta decisión» y está dispuesta a «hacer lo que considere necesario para defender sus intereses legítimos».
Lin también subrayó que los aranceles unilaterales perjudican a la Organización Mundial del Comercio y a las relaciones comerciales globales, enfatizando que «las guerras comerciales no tienen ganadores». En relación al fentanilo, el portavoz afirmó que este es «un problema de Estados Unidos», que Washington intenta utilizar como un medio para presionar a China, a pesar de que el país asiático es «uno de los más duros» en la lucha contra las drogas.
Leer más Donald Trump Jr. sobre asedio a casa de MCM: “EE. UU. no tolerará estas tácticas basura”
El diplomático instó a EE. UU. a retomar el diálogo en un marco de igualdad y reafirmó la disposición de China a colaborar con los Estados Unidos para establecer una relación «sólida, estable y saludable», reportó la DW.
La respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo paralelamente a una declaración del Ministerio de Comercio de China, el cual aseguró que el país tomará «todas las contramedidas necesarias» para proteger sus derechos e intereses.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que su administración impondrá un 10% adicional de aranceles, argumentando que China no ha hecho lo suficiente en la lucha contra la entrada de fentanilo en EE. UU. Trump vinculó la aplicación de estos aranceles al progreso que se realice en el combate al tráfico de fentanilo, y también mencionó un incremento del 25% para productos provenientes de México y Canadá.
Además, el presidente hizo referencia al comentario del Secretario de Estado estadounidense, quien sugirió que China podría estar «inundando» a EE. UU. con fentanilo, lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China describió como «lleno de una mentalidad de la Guerra Fría». La situación se complica aún más después de que Pekín respondiera a la primera ronda de aranceles con una tasa del 10% al 15% en productos estadounidenses y con nuevos controles a las exportaciones de minerales críticos.
Las tensiones comerciales continúan, en un escenario donde Trump ya había impuesto aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales durante su primer mandato (2017-2021), lo que también provocó represalias por parte de China.
Con información de DW
Seguir leyendo
- PCV: Maduro llevó a cero los salarios y las pensiones
- Asdrúbal Cabrera designado mánager de Caribes
- Luis Eduardo Martínez: “En Unidad triunfaremos holgadamente en Aragua” +vídeo
- Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV +vídeo
- Gobierno de Trump planea enviar migrantes deportados a centros de detención en Libia
Visítanos en Twitter e Instagram