En un movimiento estratégico ante el endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos al sector petrolero venezolano, España ha aumentado significativamente sus importaciones de crudo proveniente de la nación sudamericana. Durante los dos primeros meses de 2025, las compras de petróleo venezolano por parte de España se dispararon un 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según datos revelados este viernes por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), organismo dependiente del Ministerio de Energía y Medio Ambiente de España, el país ibérico importó un total de 449 mil toneladas de crudo venezolano entre enero y febrero de este año. Esta cifra contrasta notablemente con las 283 mil toneladas registradas en los mismos meses de 2024, según informó la agencia Reuters.
Leer más China impondrá aranceles de 34% a las importaciones de EEUU a partir del 10 de abril
Este marcado repunte en las importaciones se produce en un contexto de creciente incertidumbre, marcado por la proximidad del 27 de mayo, fecha límite establecida por la administración del presidente estadounidense Donald Trump para que las compañías extranjeras reduzcan drásticamente sus operaciones con la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).
La administración Trump intensificó su presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro la semana pasada al anunciar la imposición de un arancel del 25% sobre los productos provenientes de países que adquieran crudo y gas venezolanos. Esta medida punitiva se suma a la revocación de las autorizaciones que previamente habían sido otorgadas a socios internacionales de Pdvsa, en un intento por asfixiar financieramente al gobierno venezolano.
Entre las empresas directamente afectadas por estas nuevas restricciones se encuentra Repsol, la mayor petrolera de España. Bajo una licencia emitida por la administración estadounidense anterior, Repsol había estado recibiendo petróleo venezolano como forma de pago por deudas pendientes. La compañía española incrementó significativamente sus importaciones de crudo venezolano durante el año pasado y actualmente se encuentra en negociaciones con Washington para explorar posibles vías que le permitan mantener sus operaciones en Venezuela sin incurrir en violaciones de las nuevas sanciones.
El notable aumento en las compras de crudo venezolano por parte de España en los primeros meses de 2025 se interpreta ampliamente como un intento estratégico por asegurar el suministro de hidrocarburos antes de que las nuevas y más severas sanciones estadounidenses entren en vigor a finales de mayo. Esta acción refleja la preocupación del gobierno y las empresas energéticas españolas por las posibles interrupciones en el suministro y el impacto que las sanciones podrían tener en el mercado energético europeo.
La situación plantea interrogantes sobre la futura relación comercial entre España y Venezuela en el sector energético, así como sobre la capacidad de Repsol para mantener su presencia en el país sudamericano en el nuevo escenario de restricciones impuestas por Estados Unidos. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo evolucionan estas dinámicas y qué estrategias adoptarán las partes involucradas para mitigar los efectos de las sanciones.
Seguir leyendo
Visítanos en Twitter e Instagram