El líder opositor venezolano en el exilio, Edmundo González Urrutia, dijo este martes que lo dieron de alta del hospital, un día después de que informó que sufrió un «episodio súbito de baja tensión», por lo que fue necesario a un centro sanitario en Madrid.
Leer más Maduro reclama retorno de Maikelys: “¿Van acusar a la niña de ser del Tren de Aragua?”
«Quiero contarles que ya salí del hospital y me encuentro en total recuperación, con buen ánimo y mucho agradecimiento en el corazón. Gracias a todos por sus mensajes, su preocupación y sus buenos deseos. Me han hecho sentir acompañado y fuerte en todo momento», escribió el diplomático de carrera en su cuenta de la red social X.
Qué le pasó a Edmundo González
En este mismo espacio, el lunes se informó en un comunicado que el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 lo internaron en un centro médico de la capital española, donde vive desde septiembre del año pasado cuando salió de Venezuela a un exilio forzoso por una orden de detención en su contra que pidió la Fiscalía, a cargo de Tarek William Saab.
«Soy plenamente consciente de las responsabilidades que he asumido como presidente electo, y me estoy cuidando para poder retomarlas muy pronto, con la energía y el compromiso que el país merece. Seguimos adelante, con la esperanza intacta y la determinación de siempre», dijo González Urrutia, quien sin embargo no aclara cuánto tiempo estará de reposo ni en concreto las responsabilidades que desempeña desde el exilio.
Ataques a González por su edad
Durante la campaña electoral de 2024, una de las críticas del chavismo contra González Urrutia y por la que sufrió ataques era su avanzada edad. El exembajador tiene 74 años y tanto Nicolás Maduro como el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, lo señalaban de forma despectiva por su ser un septuagenario.
González Urrutia, quien esperaba volver a Venezuela para juramentarse como presidente el pasado 10 de enero, no ingresó al país «por razones de seguridad», pero sí realizó una gira por países de América Latina y Estados Unidos, antes y después de esa fecha.
Comenzó en Argentina con el presidente de ese país, Javier Milei, e incluyó naciones como Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y su participación en el acto de toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Desde entonces volvió a Europa y estuvo en varias actividades en países de la Unión Europea, con presidentes de gobierno y partidos políticos que respaldan el reclamo de González Urrutia de la presidencia venezolana.
Con información de Efecto Cocuyo
Seguir leyendo
- Costa Rica supera los 300 homicidios en cuatro meses de 2025
- Tribunal frena intento de Trump de eliminar el “parole” humanitario para migrantes Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela
- Hijo de Cristiano Ronaldo es convocado por la selección sub-15 de Portugal
- Al menos 124 sismos se produjeron durante el mes de abril según Funvisis
- Detuvieron a sujeto que mató a su mujer de una golpiza
Visítanos en Twitter e Instagram