El Tribunal Constitucional de Bolivia ratificó este miércoles la inhabilitación del expresidente de ese país, Evo Morales, quien no podrá participar en las venideras elecciones presidenciales del 17 de agosto.
El organismo boliviano confirmó la decisión previa de otros jueces, que validaron que la reelección presidencial solo puede darse en una ocasión. En ese sentido, Morales no podrá buscar un tercer mandato.
Leer más Donald Trump aseguró que el acuerdo nuclear con Irán está cerca: “Parece haber aceptado los términos”
«El presidente y el vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’ implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua», indica la sentencia.
Los jueces del organismo votaron de forma unánime y declararon «inconstitucional» una candidatura de Morales. Con esta medida, el exmandatario quedó definitivamente inhabilitado para participar en los comicios.
Pocas horas después, Morales publicó un texto en el que rechazó la sentencia constitucional. Para el político de izquierda, la medida fue adoptada por «autoridades ilegales» que emitieron un «fallo manipulado».
«Como es muy difícil encontrar justicia, por ahora, vamos a llevarlos a tribunales internacionales a todos aquellos que prevarican por razones políticas y violan los derechos de los ciudadanos a ser electores y/o ser elegidos en las urnas», dijo Morales.
La Constitución boliviana establece una sola reelección, pero Morales se aprovechó de un vacío legal para cumplir tres mandatos presidenciales. En 2019 huyó del país tras denuncias de fraude en su cuarta elección como mandatario.
Aunque la justicia boliviana descartó la candidatura de Morales, la organización de sus seguidores afirmó que será inscrito «por las buenas o malas». Por tanto, adelantó que seguirán «luchando» por su participación en las elecciones.
Mientras tanto, Luis Arce, presidente boliviano, anunció que no buscará la reelección. A la vez que propuso a Morales, su antiguo aliado, a tomar la misma decisión, pidió unidad entre los partidos y movimientos de izquierda.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes
- Diáspora Venezolana alcanza los 9.1 millones de personas, según Observatorio
- Diabetes en ascenso: Alarmante aumento de casos y complicaciones advierte endrocrinóloga
- Al menos 17 personas se suman al proceso judicial contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres
- FBI arresta a hombre acusado de planear un tiroteo masivo en una base militar de Míchigan
Visítanos en Twitter e Instagram