Nacional

Estudio revela que la salud mental en Venezuela sigue en crisis y casi nadie va al psicólogo

La iniciativa Psicodata, que forma parte de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas, ha desarrollado por segundo año consecutivo una encuesta evaluativa sobre la salud mental de la población venezolana.

Por Radio Fe y Alegría Noticias

Según la organización, el 9.65% de los venezolanos ha buscado apoyo psicológico o psiquiátrico en entes públicos o privados los últimos dos años. La muestra de este estudio determina a la población entre 18 y 96 años.

Leer más Estos son los 5 candidatos que pretender “gobernar” el “estado Esequibo”

El equipo de Psicodata está llevando a cabo durante esta semana en Barquisimeto, estado Lara, un recorrido estratégico para mostrar estos resultados. En él, visitan el Centro Gumilla, la parroquia Jesús de Nazaret de La Carucieña, donde dictaron un taller de Autocuidado psicológico a más de 30 mujeres; y una ponencia este viernes 16 de mayo en el auditorio de la sede Ascardio, un centro médico especializado en atención cardiovascular.

Para el padre Danny Daniel Socorro sj, director de la Escuela de Psicología de la UCAB, hay indicadores importantes en este estudio sobre vulnerabilidad asociada con estrés, ansiedad y resistencia a los cambios en el venezolano común.

“Mirando al contexto, el nivel de resiliencia es bajo. El tejido social está débil en el país actualmente, hay miedo colectivo y desesperanza” resaltó el padre Socorro en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

El 89 % de la población “desconfía”

La encuesta de Psicodata arrojó también que el 89 % de la población “desconfía”. Son desconfiados en general ante cualquier situación o escenario que se les presente, lo que es “un poco contradictorio en el estudio” según los especialistas, ya que se muestra que el venezolano maneja la resiliencia, pero los índices de vulnerabilidad afectan su diarismo.

Por su parte, Celibeth Guarín, coordinadora de la Escuela de Psicología de la UCAB, explicó que esta encuesta anual busca crear diversas acciones para promover el cuidado de la salud mental en los venezolanos.

Para ella, se debe salir de lo privado a lo público sobre estos temas vitales para sensibilizar a la población y aportar a las políticas públicas en salud mental en el país.

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios