La brecha del dólar BCV y el dólar paralelo continúa en Venezuela. El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se paga este jueves 22 de mayo a 94,97 bolívares por dólar, aumentando 0,12% respecto al martes.
Por su parte, la cotización del dólar paralelo cerró el miércoles en 131,46 bolívares por dólar, manteniéndose durante la jornada. En abril, el paralelo rompió la barrera de los 100 bolívares por dólar y cerró alrededor de los 110,7 bolívares por dólar. Ahora ya superó la barrera de los 130 bolívares por dólar.
Leer más Oposición afirma que tiene el 60 % de los testigos acreditados para comicios
La brecha entre ambas cotizaciones (BCV y paralelo) sigue siendo alta. En este momento la diferencia entre el valor del dólar BCV se ubica en 37,12%
La estabilidad con la que venía operando el dólar BCV en la mayor parte del 2024 se vino a menos en la última parte del 2024. La devaluación del bolívar escaló en el último trimestre del año pasado y a pesar de ello los analistas piensan que aún no ha llegado al precio de mercado en el que debería estar.
El dólar BCV que se cotiza en las operaciones de las mesas de cambio de la banca venezolana ha venido subiendo a lo largo de 2025. En enero reportó un incremento de 10,5 % respecto a los 51,93 con los que abrió el año. En febrero, la escalada del precio del dólar BCV fue mayor, al reportar una incremento de 10,8% respecto a los 57,97 con los que abrió el mes.
Para marzo, el precio del dólar BCV subió 8,6% respecto al precio con el que abrió el mes (64,25 bolívares), mientras que en abril el aumento registrado fue de 24,46% respecto a los 69,78 bolívares con los que abrió el primer día de ese mes.
En 2024, el dólar BCV subió apenas 2,67% en los primeros nueve meses de 2024, pero a partir de octubre el incremento fue de 40,66% hasta final de año, luego de que la política de anclaje fuera sustituida por una estrategia de ajuste controlado. Sin embargo, no fue suficiente para alcanzar a la cotización paralela.
Precio del dólar paralelo sigue separado del BCV
Por su parte, el precio del dólar paralelo superó la barrera de los 100 bolívares por dólar durante marzo, mes en el que el dólar paralelo abrió su cotización en 79,35 bolívares por dólar y lo cerró en 99 bolívares por dólar, reportando un incremento de 24,7% en la cotización. En abril la cotización fue fluctuante y cerró el mes en torno a los 110 bolívares por dólar.
En el mes de enero, el precio del dólar en el mercado paralelo subió 4,9% respecto a los 66,25 bolívares por dólar con el que abrió el año, mientras que en febrero, el porcentaje de subida del dólar paralelo fue de 16,1%, respecto a los 68,34 bolívares por dólar con los que abrió el mes.
Con información de El Estimulo
Seguir leyendo
- Hallan artefacto explosivo en la fachada de un supermercado en Cabimas
- Ministerio intervino Complejo Penitenciario Tocuyito +fotos
- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba ley de Trump para recortar impuestos
- Disney suspende a 45 empleados venezolanos en EEUU tras el fallo contra el TPS
- Gonzalo Díaz se compromete con la recuperación de la salud en Aragua +fotos
Visítanos en Twitter e Instagram