El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que Rusia está interesada en que Irán reanude la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), aunque no ahorró críticas a dicho organismo.
«Nosotros estamos interesados en que continúe la cooperación entre Irán y el OIEA», dijo Lavrov en rueda de prensa.
El jefe de la diplomacia rusa cree que el OIEA y su director general, Rafael Grossi, deben extraer «lecciones» de lo ocurrido en las últimas semanas.
Denunció las presiones europeas al OIEA para que se aprobara a mediados de junio una resolución crítica con Irán, que allanó el camino a las «acciones agresivas» de Israel, aunque la agencia de la ONU nunca confirmó la existencia de un programa nuclear militar en la república islámica.
«Por lo tanto, todos deben ser cautelosos, especialmente el director general, sus trabajadores. Deben concentrarse en sus funciones profesionales, no permitir que se politicen sus actividades. La Secretaría debe exponer los hechos con la mayor honestidad posible y no ceder a las presiones sea cual sea su origen», dijo.
A su vez, llamó a respetar «las reiteradas declaraciones del líder supremo de que Irán no tiene ni tendrá planes de fabricar un arma nuclear».
Lavrov consideró una «recomendación» la decisión del Parlamento iraní, que pidió la víspera al Gobierno que suspenda la cooperación con el OIEA.
Leer más Irán más cerca de suspender su cooperación con la OIEA
Esta semana el ministro ruso había puesto en duda las demandas del OIEA para que Irán permita el acceso a las instalaciones para cerciorarse de «donde se encuentra el material enriquecido» que los iraníes habrían traslado a lugares secretos.
«¿Hay garantía de que no se filtrará? Yo no veo tal garantía», señaló
El Consejo de Guardianes de Irán aprobó este jueves la suspensión de la cooperación con el OIEA, por lo que solo queda la firma del presidente del país para hacer efectiva esta medida, que supondría la prohibición de entrada en el país y la expulsión de todos sus inspectores.
Además, la agencia estatal nuclear iraní tendrá prohibido compartir información o informes sobre el programa nuclear iraní con el organismo internacional.
La cooperación podría volver a producirse, según estima el plan, si se le garantiza a Irán que sus instalaciones nucleares y sus científicos -once al menos han perdido la vida en los ataques de Israel- están seguros y también se da vía libre para que Irán siga enriqueciendo uranio.
Irán se unió al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al uso militar.
El TNP compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Fallece el diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana
- Colombia anuncia la intención de reactivar la importación de gas desde Venezuela antes de que finalice 2025
- TSJ ordenó recapturar a 11 funcionarios acusados cometer un asesinato en Zulia
- Elevan a más de 2.200 los muertos y 3.600 los heridos en el terremoto de Afganistán +foto
- Adolescente muere tras ser arrollada en El Junquito +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram