Mundo

Hallan cadáver de último minero desaparecido por derrumbe en mina El Teniente en Chile

En Chile se eleva a seis el número de fallecidos por el derrumbe de la mina El Teniente, a 120 kilómetros al sur de Santiago, luego que las autoridades confirmaran este domingo 3 de agosto el hallazgo sin vida del último trabajador reportado como desaparecido tras el incidente. El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional luego de identificar a la víctima de la tragedia.

Después de ocurrir el suceso el pasado jueves 31 de julio, las autoridades chilenas en conjunto con trabajadores de la empresa estatal Codelco comenzaron las labores de rescate, las cuales removieron alrededor de 3.270 toneladas de roca y recuperaron el último cadáver de los mineros que se encontraban en el lugar.

Leer más Incautan en Colombia cinco toneladas de cocaína destinadas a Europa y Centroamérica

“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plaza de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas», indicó a la prensa Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins, la región donde se encuentra la mina.

Se desconoce si el sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter, la causa del derrumbe, tiene un origen natural o fue ocasionado por las perforaciones de Codelco, propietaria del yacimiento.

El hecho sucedió en el sector Andesita, una de las zonas más profundas de la mina de cobre, considerada la más grande del mundo por sus más de 4.500 kilómetros de túneles y por llegar a producir 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024.

«Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia», declaró el presidente del directorio de la minera, Máximo Pacheco.

A pesar del suceso, las labores en la zona del yacimiento siguen activas en la superficie, mientras que el lugar del derrumbe permanecerá “clausurado” durante la investigación.

Muchas de las autoridades que participaron en el rescate colaboraron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en el norte de Chile.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios