Mundo

UNICEF: 28 niños son asesinados cada día en la Franja de Gaza

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que, en promedio, 28 niños son asesinados diariamente en la Franja de Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes, la hambruna prolongada y la interrupción de la ayuda humanitaria, en una situación que se ha extendido por más de 660 días.

Leer más El veto migratorio de Trump en EEUU «pone en riesgo» generación de impuestos

En un comunicado, la organización indicó que los niños en Gaza enfrentan la muerte “a causa de los bombardeos, la malnutrición, el hambre y la falta de ayuda y servicios esenciales”. Agregó: “En Gaza, mueren cada día una media de 28 niños, lo que equivale al número de alumnos de una clase escolar”.

La organización de Naciones Unidas subrayó que los niños de Gaza necesitan urgentemente alimentos, agua, medicinas y protección, señalando que “lo más importante es que necesitan un alto el fuego, ahora mismo”.

Cabe señalar que la ocupación israelí ha cerrado los pasos fronterizos de Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de mercancías y ayuda, lo que ha provocado una hambruna sin precedentes en la Franja.

La ONU pide habilitar “todos los puertos” de Gaza

La ONU reiteró sus llamadas al uso de «todos los puertos disponibles» para que entren más ayuda humanitaria y bienes comerciales en la Franja de Gaza ante la creciente hambruna de la población palestina y aseguró que sigue habiendo «impedimentos» a esas provisiones.

El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq en su rueda de prensa diaria, reiteró que «con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente» y que la ONU y sus socios humanitarios afrontan «impedimentos» a la «entrada» y «distribución» de estas.

«Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia», agregó, señalando que además de escasez de comida la hay de medicinas, y a su vez el sistema sanitario se ve impedido por la falta de combustible.

Ayer, indicó Haq, la ONU pudo hacer llegar tres camiones de combustible a la ciudad de Gaza, combustible que se descargó en una estación de la institución y que se usará para alimentar «las instalaciones más críticas de agua, higiene y telecomunicaciones», que están funcionando «con el mínimo».

Ante reportes de que Israel está permitiendo la entrada de bienes comerciales, dijo que los colegas sobre el terreno están intentando verificarlo, pero de momento siguen usándose solo dos puertos de entrada y declaró que la ayuda debe entrar «por todos los puertos disponibles».

Con información de ÚN

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios