El presidente de Colombia Gustavo Petro confirmó que la abogada disidente del chavismo, María Alejandra Díaz, se encuentra en ese país después de que abandonó Venezuela tras el asilo político que su gobierno le concedió el pasado mes de enero.
Díaz estaba refugiada en la residencia del embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, sede diplomática donde pidió protección internacional al denunciar la persecución en su contra por denuncias las irregularidades durante los comicios presidenciales de 2024.
Leer más Bolivia se dirige a una segunda vuelta electoral tras dos décadas de dominio de la izquierda
A inicios de este mes, la propia jurista se pronunció en redes para denunciar que el chavismo le negaba un salvoconducto para poder salir del territorio venezolano. Esto llevó a la Cancillería colombiana a informar sobre el asilo que le otorgaron, pero también para recriminar que ofreciera declaraciones públicas y con ello irrespetara los términos del apoyo internacional que le otorgaron.
Díaz sufrió una suspensión del ejercicio de su profesión por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2024. Todo por pedir que el máximo juzgado obligara al Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar, como ordena la Ley Orgánica de Procesos Electorales, las actas disgregadas por mesas de votación que ratificaran el anuncio oficial del organismo sobre la victoria de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
TSJ enfiló contra Díaz
La Sala no solo rechazó la petición de la abogada, además la suspendió del ejercicio y pidió al Colegio de Abogados de Caracas que le abriera un proceso administrativo y disciplinario.
Díaz fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, año en el que la oposición venezolana salió a las calles a protestar contra Maduro, manifestaciones en las que murieron más de 100 personas por la represión gubernamental. De esa instancia, que se instituyó como un Parlamento paralelo al Legislativo en dominio de la oposición, presidió la Comisión de DD.HH. y Garantías Constitucionales.
También formó parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), pero se deslindó del chavismo en los últimos años como una corriente disidente al poder que ejerce Maduro desde el año 2013.
Petro pide liberación de colombianos en Venezuela
El presidente colombiano que en enero defendió al excandidato presidencial Enrique Márquez, a quien mantienen en prisión desde el 7 de enero de este año, llamó este lunes a la liberación de todos sus connacionales que se encuentran encarcelados por razones políticas.
Aunque Petro no reconoce el triunfo de Maduro tras los comicios de 2024, en las últimas semanas sus funcionarios visitaron Venezuela, aprobaron una zona económica binacional en la frontera entre los dos países, así como se cuadró con el líder chavista en contra de una posible intervención militar de EEUU en Venezuela tras la noticia de que la Casa Blanca movilizó tropas hacia el mar Caribe para hacer frente al narcotráfico.
«Esperamos el retorno de todos los colombianos detenidos en Venezuela«, afirmó Petro en el mismo tuit en el que hizo referencia al caso de Díaz.
La más reciente detención de ciudadanos de ese país se conoció la semana anterior. el 15 de agosto la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, una instancia gubernamental, denunció que cinco colombianos fueron apresados dentro del territorio venezolano. Cuatro de ellos eran firmantes de los acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc, y un quinto un contratista.
«De acuerdo con la información preliminar hasta ahora conocida, los hechos habrían ocurrido en territorio venezolano, al parecer en un punto cercano al puente binacional ubicado en el departamento de Arauca, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela», dijo la agencia en un comunicado que reprodujo la agencia de noticias Efe.
Seguir leyendo
- Trump recibió a Zelenski en la Casa Blanca: «Todo el mundo está cansado de la guerra y vamos a acabar con ella»
- Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza
- La IA, equipos ágiles y el mundo organizacional
- Petro sobre abogada María Alejandra Díaz: Colombia es un país que garantiza el asilo político
- Al menos seis muertos por incendios históricos en España y Portugal
Visítanos en Twitter e Instagram