Nacional

Venezolanos en huelga frente a la CPI: 180 horas de hambre, lluvia y hostigamiento

No comer comienza a cobrar factura en la salud de los huelguistas venezolanos que continúan frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, en huelga de hambre. Piden que se avance en la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Leer más «Ya verán»: Trump no descarta atacar a carteles dentro de Venezuela +vídeo

Laura García, Jhon Cáceres y Mario de Nigris son tres venezolanos que desde el 31 de agosto a las 3:33 p.m. (hora La Haya) decidieron plantarse frente a la sede de la CPI. A ellos, se les sumó el 3 de septiembre su paisano Víctor Guerrero, quien también busca que sus exigencias sean escuchadas.

Mario de Nigris contó a El Pitazo que los dolores de cabeza, mareos y la alteración de la tensión arterial debido a la falta de alimentos no son los únicos retos que han enfrentado durante las 180 horas que llevan en huelga. También han recibido hostigamientos por parte de funcionarios de la CPI

«Nos mandaron a los cuerpos de seguridad de la CPI el primer día. Intentaron quitarnos forzosamente, pero la policía de Holanda intervino y no los dejó, porque tenemos todos los permisos. Nos quitan la luz de noche, también nos quitaron un baño que teníamos aquí», dijo el huelguista.

De Nigris también narró que dos personas que aseguraron ser de la Embajada de Venezuela en Países Bajos se acercaron al lugar para tomarles fotografías y llamarlos «apátridas».

Lluvias y negativa de atención médica

Durante la temporada de otoño en La Haya, las condiciones climáticas suelen ser frías y húmedas, con lluvias frecuentes y vientos fuertes. Estas condiciones han afectado a los huelguistas, quienes han tenido que enfrentar precipitaciones constantes: «Ha estado lloviendo mucho, incluso la lluvia nos ha tumbado los dos toldos varias veces. Los hemos logrado remendar y aquí los mantenemos», dijo De Nigris.

Por otro lado, también destacaron que la Cruz Roja se negó a atenderlos asegurando que no actúan en huelgas de hambre. «Se negaron a atendernos, dicen que no actúan en huelgas de hambre. No hemos recibido ningún tipo de atención médica».

Una voz para los venezolanos en la CPI

La CPI abrió formalmente su investigación sobre Venezuela en noviembre de 2021, enfocándose en presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos desde al menos 2014, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas y persecución de opositores políticos. Sin embargo, casi cuatro años después, no se ha emitido ninguna orden de arresto contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

En el caso de De Nigris, contó que en enero de 2025 se vio obligado a huir de Venezuela hacia Colombia tras recibir amenazas de privarlo de su libertad. Su situación se volvió aún más peligrosa en Colombia, donde sufrió un intento de secuestro; según sus propias palabras, “andaban buscándome con una foto, para darme de baja o para secuestrarme y llevarme a Venezuela”. Ante este riesgo, continuó su travesía hacia Panamá y, finalmente, gracias al apoyo de una fundación, logró llegar a Barcelona, España, donde se reunió con sus compañeros y tomaron la decisión de iniciar la huelga en La Haya.

De Nigris aseguró que la huelga va a continuar hasta que los atiendan. «Viene mucha más gente a sumarse a la huelga. Ayer se sumó un compañero (Víctor), la otra semana se sumará otra compañera, y así sucesivamente se irán sumando varios».

A su vez, pidió a los venezolanos en todo el mundo que tengan fuerza. «Confíen en Dios que nosotros somos u voz aquí en la CPI y en el mundo, porque estamos siendo escuchados».

Con información de El Pitazo

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios