Sucesos

Alerta en Barinas por casos de intoxicación tras ingesta de infusiones

Autoridades sanitarias y la coordinación de pediatría del Hospital Materno Infantil en Barinas han manifestado una profunda preocupación ante la persistente incidencia de casos de niños ingresados por intoxicación debido a la ingesta de infusiones preparadas con plantas medicinales.

Leer más Obrero cayó al vacío mientras reparaba una vivienda

Este fenómeno se ha convertido en un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población pediátrica más vulnerable.

Una experta del centro materno de Barinas resaltó que los más afectados son bebés o infantes pequeños, quienes presentan serias complicaciones derivadas de estas preparaciones caseras suministradas por sus padres.

Estas consecuencias pueden incluir graves problemas renales y digestivos, y en casos extremos, pueden ser potencialmente mortales. La profesional declaró que, si bien se respetan las culturas y creencias tradicionales, el uso de la medicina tradicional en niños muy pequeños está generando un número preocupante de complicaciones.

Causas de la automedicación y plantas más utilizadas

Los profesionales del Hospital Materno Infantil Samuel Darío Maldonado indican que, en la mayoría de los casos, los padres recurren a este tipo de tratamientos debido a creencias ancestrales y, a menudo, por la falta de recursos económicos para adquirir medicamentos convencionales.

En un intento por tratar afecciones comunes como gripe o diarrea, se utilizan estas infusiones, ocasionando graves daños, sobre todo en niños menores de cinco años, cuyo sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

La experta detalló cuáles son las plantas más utilizadas que con mayor frecuencia derivan en intoxicación en la sala de pediatría. Entre ellas se encuentran el anís, malojillo, pasote, poleo, hierbabuena, menta, tilo, manzanilla, orégano y salvia.

Aunque estas hierbas son consideradas por algunos como alternativas medicinales, su concentración y toxicidad pueden tener efectos adversos significativos y peligrosos en el delicado organismo de un niño.

Llamado urgente a la no automedicación y a la consulta médica

Ante el alarmante aumento en el número de niños que llegan al centro médico intoxicados, el personal del hospital ha realizado un llamado urgente a los padres y a la población en general.

Se advierte que la intoxicación por estas sustancias puede ser extremadamente peligrosa si no se diagnostica y trata a tiempo, pudiendo resultar en secuelas severas.

Por esta razón, el equipo médico insiste en la necesidad de evitar la automedicación y de acudir de inmediato al centro asistencial ante cualquier síntoma, donde se brinda la atención integral y profesional correspondiente, priorizando la vida y el bienestar de los infantes.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios