A pocas horas de la histórica ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, una nutrida representación de la diáspora y la feligresía venezolana ha tomado la Ciudad del Vaticano. Se estima que cerca de 3.000 venezolanos se congregarán este sábado en la Basílica de San Pedro para la vigilia previa al magno evento y, posteriormente, para presenciar la canonización de los dos primeros santos del país.
Leer más Un nuevo derrame de petróleo afectó a los pescadores en Falcón
Este domingo, la Basílica será el epicentro de un momento cumbre para la Iglesia venezolana. La emoción y el fervor se palpan entre los peregrinos, quienes han viajado desde diversas ciudades como Caracas, Valencia, Maracaibo y múltiples rincones del mundo para agradecer a Dios y ser testigos de este evento histórico.
Fabiana Ortega, reportera de Unión Radio, compartió los detalles de la jornada desde Roma en el programa Shirley Radio del Circuito Onda, destacando el sacrificio y la devoción de los asistentes. Muchos de ellos han asegurado su presencia en la vigilia de este sábado con la finalidad de obtener los mejores lugares.
«Un anhelo de tantos años» se hace realidad
El sentir de la Iglesia venezolana fue expresado por Monseñor José Antonio Da Conceição, secretario de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), quien manifestó su profunda felicidad por el acontecimiento que materializa años de fe y esperanza.
«Estamos aquí viviendo un anhelo de tantos años para los venezolanos,» expresó monseñor Da Conceição. El prelado señaló que la presencia masiva de compatriotas en el Vaticano simboliza más que la exaltación de dos figuras: «En primer lugar, la canonización de José Gregorio, la canonización de Madre Carmen y claro, también hemos venido como peregrinos de la esperanza”, dijo al reflexionar sobre el significado del llamado a la santidad universal.
La canonización de José Gregorio Hernández, el «Médico de los Pobres», y la Madre Carmen Rendiles no solo es un reconocimiento a sus vidas de fe y servicio, sino también un poderoso mensaje de unidad y esperanza para la nación, que atraviesa complejas circunstancias sociales y políticas.
La ceremonia oficial de canonización se llevará a cabo el domingo 19 de octubre, dando inicio a las 10 a.m. hora de Roma, lo que se traduce en las 4 a.m. hora de Caracas.
Este ajuste horario no ha mermado el entusiasmo de los devotos que se preparan para celebrar desde la madrugada en el país y en Roma, sellando con este acto la presencia de dos nuevos intercesores venezolanos en los altares de la Iglesia universal.
Seguir leyendo
- ¿Quién debía ser el Nobel de la Paz?
- Santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, canonización e impacto
- Incendio en planta de Pdvsa alarma a habitantes de Zulia +vídeo
- Investigan asesinato de venezolano en un motel de Medellín
- Estatuas gigantes de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles iluminan La Candelaria +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram