Un nuevo derrame de petróleo afectó el pasado jueves, 16 de octubre, las costas de las comunidades de Punta Cardón y Las Piedras, en el estado Falcón, según denunciaron los pescadores de la zona.
Leer más Cardenal Baltazar Porras mantuvo reunión privada con el papa León XIV+foto
Según las denuncias de los habitantes y pescadores de la zona, el vertido de crudo se produjo tras un presunto desborde dentro del cercano Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), luego de las intensas lluvias registradas la noche del miércoles y la madrugada del jueves. A través de redes sociales, los afectados han compartido videos y fotografías que evidencian la magnitud del desastre, mostrando el petróleo cubriendo la arena y las aguas de las bahías.
«Pura contaminación es lo que hay»
La situación es especialmente crítica para el gremio pesquero, que enfrenta la paralización de sus faenas y la consecuente pérdida económica. La presencia de crudo no solo inhabilita el uso de sus embarcaciones y redes, sino que también amenaza la vida marina, de la cual dependen cientos de familias.
«Pura contaminación es lo que hay», expresaron los afectados a medios locales, señalando la recurrente problemática de vertidos en una zona que alberga infraestructuras petroleras vitales.
Las comunidades han denunciado la falta de atención inmediata por parte de las autoridades y de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para contener y sanear el área. Esta bahía, ubicada a los pies de la refinería Cardón, ha sido víctima de derrames de crudo y fugas de gas de manera consecuente, principalmente debido a roturas en las tuberías submarinas que alimentan el Complejo Refinador de Paraguaná desde finales de 2019.
Un problema recurrente sin respuesta oficial
Este último incidente se suma a una lista de desastres ambientales que han impactado el litoral falconiano en los últimos años. Expertos en la materia y organizaciones ecologistas han documentado numerosos incidentes similares que no solo afectan a Falcón, sino también a las costas de Carabobo, provenientes de la Refinería El Palito, incluyendo un derrame masivo ocurrido en agosto de 2024 que se extendió por más de 200 kilómetros de costa.
El biólogo Eduardo Klein, coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, ha alertado en repetidas ocasiones sobre la persistencia de estos incidentes que ponen en riesgo ecosistemas marinos sensibles y la salud de los pobladores costeros.
Los pescadores y habitantes de Falcón exigen una respuesta inmediata y transparente de Pdvsa, así como acciones concretas para la limpieza del derrame de petróleo en las costas y una solución definitiva a las fallas operacionales que han convertido a las playas de la península en un constante foco de contaminación. La reactivación de su actividad productiva pende de la celeridad con que se aborde esta nueva emergencia ambiental.
Seguir leyendo
- Petro denuncia que ataques de EEUU en el caribe afectan a pescadores
- El poder y la responsabilidad del educador musical
- Mundial 2026 ya ha vendido más de un millón de entradas
- Un nuevo derrame de petróleo afectó a los pescadores en Falcón
- DAKA inicia las «100 horas promoción»
Visítanos en Twitter e Instagram