La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) se unió este viernes a los múltiples llamados por la libertad y la justicia en Venezuela, a solo dos días de la histórica canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. La JEP dedicó una oración especial a la situación de los presos políticos, utilizando este momento de profunda fe como plataforma para visibilizar la crisis de derechos humanos en el país.
Leer más Venezolanos exigen libertad para presos políticos durante protesta en Roma +Video
La organización solicitó que el «ejemplo de fe, servicio y amor al prójimo» de los nuevos santos inspire al pueblo venezolano a «seguir creyendo en el poder de la verdad, la dignidad y los derechos humanos». Este pronunciamiento se suma al clamor que ha resonado en el Vaticano por parte de familiares y activistas venezolanos.
Una oración por la dignidad y la paz
A través de sus canales de comunicación, la JEP hizo pública su plegaria, enlazando directamente el significado espiritual de la canonización con las urgentes necesidades políticas y humanitarias del país.
«Señor Dios de la vida y la verdad, celebrando la canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles, te pedimos por la justicia, libertad y la dignidad del pueblo venezolano, (…) te rogamos justicia para quienes perdieron su vida, libertad para los presos políticos y paz para quienes sufren persecución e injusticia», reza la oración de la ONG.
La organización, que espera que «quienes tienen poder y autoridad (…) escuchen el clamor de un pueblo que anhela paz, respeto a los derechos humanos y libertad plena», busca que la atención mundial puesta sobre Venezuela por el evento religioso se traduzca en acciones concretas.
La iglesia católica exige medidas de gracia
Este llamado de la JEP refuerza la postura adoptada por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). La CEV señaló el 7 de octubre que la ceremonia representa «una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas».
A juicio de la Iglesia, liberar a los detenidos favorecería la tranquilidad, la armonía de los familiares y de la «sociedad entera». Esta solicitud es crucial, pues Venezuela registra actualmente unos 845 presos políticos, según cifras de la ONG Foro Penal. A pesar de las denuncias de organismos internacionales y opositores, el Ejecutivo y la Fiscalía niegan la existencia de detenidos por motivos políticos.
La canonización, que se celebrará este domingo en Roma y contará con una gran afluencia de peregrinos, se desarrolla mientras el país atraviesa una prolongada crisis política, y el significado de los nuevos santos es utilizado como un llamado a la reconciliación basada en la verdad y el respeto a la dignidad humana.
Seguir leyendo
- Suman 5 cuerpos recuperados en mina inundada en Bolívar
- Cardenal Baltazar Porras: Quien ha hecho santo a José Gregorio es el propio pueblo
- Maduro anuncia que las ZODI se encuentran operativas en Venezuela
- Remo venezolano conquista cuatro doradas en clasificatorio de Guatemala
- Cazzu rompe el silencio en un concierto sobre Nodal y su situación como madre
Visítanos en Twitter e Instagram