Nacional Contrapeso

Estatuas gigantes de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles iluminan La Candelaria +vídeo

Caracas se prepara para un momento histórico de fe con la inminente canonización del doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, programada para este domingo 19 de octubre en el Vaticano. Como parte de las celebraciones en Venezuela, la Plaza La Candelaria ha sido el epicentro de un significativo homenaje: la instalación de dos imponentes estatuas en honor a los nuevos santos.

Leer más Cardenal Baltazar Porras: Quien ha hecho santo a José Gregorio es el propio pueblo

La Plaza La Candelaria, ubicada frente a la iglesia del mismo nombre (histórico santuario de los restos del «Médico de los Pobres» desde 1975), ha sido objeto de una intensa remodelación desde el pasado 5 de septiembre. La figura de José Gregorio Hernández destaca notablemente, con una altura que se estima entre cinco y seis metros, visible incluso con la lona que actualmente rodea la zona de trabajo. Vecinos y creyentes han manifestado su alegría y devoción, asegurando que el doctor «se merece eso y más».

Vigilia de fe y transmisión en vivo desde el Vaticano

El Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, un lugar de peregrinación fundamental en la causa de José Gregorio Hernández, abrirá sus puertas a la medianoche del domingo 19 de octubre para celebrar una vigilia especial. Este evento permitirá a los devotos unirse en oración antes de la ceremonia oficial en Roma.

Además de la vigilia, la iglesia ha dispuesto pantallas gigantes en la plaza para que los asistentes puedan seguir en directo la misa de canonización oficiada por el papa León XIV en El Vaticano. Esta iniciativa asegura que miles de venezolanos puedan ser testigos del momento en que sus coterráneos sean elevados a la categoría de santos universales.

Yaxury Solórzano: El milagro que impulsó la historia

El camino de José Gregorio Hernández hacia los altares tuvo un punto de inflexión milagroso personificado en la niña Yaxury Solórzano. Originaria del llano venezolano, la vida de Yaxury se convirtió en el eslabón definitivo que, en marzo de 2017, certificó el Vaticano para la beatificación y, finalmente, la canonización del venerable.

Los informes médicos tras un disparo en la cabeza de Solórzano eran categóricos: pronosticaban un desenlace fatal debido a la pérdida de masa encefálica y una hemorragia crítica. No obstante, la niña sobrevivió y se recuperó sin secuelas, una proeza que la Iglesia Católica reconoció como el milagro que permitió al doctor Hernández convertirse en el primer santo venezolano reconocido por el Vaticano.

La aprobación final para la canonización fue concedida por el Papa Francisco el lunes 24 de febrero de 2025, un anuncio que despejó el camino para esta histórica celebración de la fe venezolana.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios