La banda criminal El Tren de Aragua, a través de su líder detenido en Colombia, Larry Amaury Álvarez Núñez, alias «Larry Changa», propuso al gobierno de Gustavo Petro aportar información detallada sobre su estructura y vastos nexos criminales en Latinoamérica. La propuesta está condicionada a que Colombia acceda a instalar una mesa de diálogo formal con esta organización.
El líder, actualmente recluido en la cárcel de La Picota en Bogotá y enfrentando un proceso de extradición a Chile, formalizó su oferta mediante una carta dirigida al presidente Petro, al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño.
Su abogado, Luis Gustavo Moreno, reveló en declaraciones a W Radio que «Larry Changa» ha sido designado como vocero por la organización para explorar el proceso en el marco de la política de «Paz Total» que impulsa el Gobierno Nacional. La banda, con operaciones transnacionales que se extienden desde Canadá hasta Chile, y con presencia en países como Perú y Estados Unidos, busca un espacio para la verdad.
«Si llegara a existir esa relación, estoy seguro de que, si se avanza en una mesa de negociación, ellos estarían dispuestos a precisar quiénes han hecho parte y quiénes han tenido vínculo, como quiénes no lo han tenido», sostuvo el representante legal. Moreno.
Leer más Petro denuncia que ataques de EEUU en el caribe afectan a pescadores
El Tren de Aragua es una organización criminal, que aparentemente opera desde Canadá hasta Chile, con actividades de narcotráfico, redes de trata de personas, entre otros delitos. Incluso, Donald Trump la comparó con Al Qaeda por su capacidad de operación transnacional.
«Buscan la verdad»
De acuerdo con el abogado del integrante del Tren de Aragua, su representando ha sido designado por la organización como vocero para explorar una posible negociación para la paz.
«El propósito no es frenar la extradición ni ofrecer impunidad. La paz no excluye la justicia y la justicia no excluye la paz. La paz no se construye con silencios», enfatizó el abogado Moreno, quien insistió que se busca un espacio para la verdad, reparación de las víctimas y garantías de no repetición.
Por su parte, el ministro de Justicia de Colombia insistió en que su posición es firme y que no existe ningún interés en abrir negociaciones con el Tren de Aragua. Recordó que la extradición de «Larry Changa» ya fue aprobada.
«Si el Gobierno los escuchara, sería un paso hacia la verdad regional, no hacia la impunidad», replicó Moreno, quien insistió en que el diálogo no implica beneficios automáticos, sino un marco legal de sometimiento y colaboración, como ya ocurre con otros grupos en proceso de acogimiento a la ley.
Con información de Infobae / W Radio
Seguir leyendo
- Cazzu rompe el silencio en un concierto sobre Nodal y su situación como madre
- Explosión de una batería de litio obliga a un vuelo Internacional a aterrizar de emergencia +vídeo
- CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche
- Fenómeno cubanización del parque automotor venezolano encarece los carros usados
- «Revelará nexos», dijo líder del Tren de Aragua detenido en Colombia
Visítanos en Twitter e Instagram