La escalada de tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo y dramático punto tras un ataque letal en aguas internacionales. El presidente colombiano, Gustavo Petro, utilizó su cuenta en X para refutar categóricamente la versión del gobierno estadounidense, que había calificado la embarcación atacada como un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al narcotráfico.
Leer más Petro rechaza acusaciones de Trump de “narcotraficante”: “Usted es grosero e ignorante con Colombia”
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, había anunciado el domingo que, bajo la dirección del presidente Donald Trump, se llevó a cabo un «ataque cinético letal» el $\text{17 de octubre}$ contra una lancha que presuntamente transportaba «cantidades sustanciales de narcóticos» y operaba en una «ruta conocida de narcotráfico». El ataque resultó en la muerte de tres supuestos narcotraficantes.
El Grito de Petro: La Víctima, un Pescador de Santa Marta
Petro desmintió enfáticamente la narrativa de Washington, asegurando que la lancha no tenía vínculos con la guerrilla ni con grandes carteles. «La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos», escribió el mandatario colombiano.
El presidente Petro exigió explicaciones a Hegseth, denunciando que una de las víctimas mortales era un hombre, presuntamente un humilde pescador colombiano.
«Qué le dice usted a esa familia, explíqueme por qué usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo. ¿Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde», increpó Petro en un mensaje cargado de emotividad y condena.
Narcoterrorismo y Guerra en el Caribe
Este incidente se produce en medio de una profunda crisis diplomática con Estados Unidos, que ha declarado un «conflicto armado» contra los traficantes de drogas en el último mes, desplegando numerosas fuerzas en el mar Caribe.
Hegseth, al justificar el ataque, comparó a los carteles con la organización terrorista Al Qaeda, advirtiendo que el ejército estadounidense «tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados».
Este nuevo ataque letal coincide con la tensión generada por las recientes acusaciones de Donald Trump contra Petro, a quien tildó de «narcotraficante» y de «no hacer nada» para detener la producción de drogas. Trump, además, anunció el fin de la ayuda financiera y los subsidios a Bogotá.
La defensa apasionada de Petro sobre la identidad de la lancha y la condena al ataque elevan el riesgo de escalada, transformando la lucha contra el narcotráfico en una disputa que amenaza con afectar la seguridad y la soberanía de los ciudadanos colombianos en el Caribe.
Seguir leyendo
- Cleba impulsa modernización minera y aprueba creación de instituto para bandas marchantes +fotos
- Gremio periodísticos exigen libertad de 21 colegas presos en histórica canonización
- Max Verstappen gana el GP de EEUU y recorta distancias con los McLaren
- WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares: Revisa si tu móvil está en la lista
- Bolivia cierra las mesas de votación en la histórica segunda vuelta presidencial
Visítanos en Twitter e Instagram