Mundo

Rodrigo Paz gana las elecciones de Bolivia

El centrista Rodrigo Paz ganó este domingo las elecciones de Bolivia y será el presidente del cambio a partir del 8 de noviembre.

Según los resultados preliminares comunicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz se impuso con el 54% de los votos sobre el 45% de Jorge «Tuto» Quiroga en el balotaje de este domingo y la «tendencia es irreversible», según dijo el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel.

«Viendo los resultados del Sirepre (Sistema de Resultados Preliminares) respetamos su trabajo en la primera vuelta y lo respetamos en la segunda vuelta, felicito a Rodrigo Paz, le deseo mis felicitaciones», dijo Quiroga al admitir la derrota pese a denuncias de fraude de algunos de sus simpatizantes.

Leer más Bolivia cierra las mesas de votación en la histórica segunda vuelta presidencial

Paz, senador de centro derecha de 58 años, se enfrentó en la segunda vuelta al expresidente conservador Quiroga en una elección que supone un cambio drástico en el país, que ha sido gobernado durante casi los últimos 20 años por la izquierda del Movimiento Al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales y que contó con el respaldo de la mayoría indígena del país.

Quiroga, el perdedor de este domingo, prometía un «cambio radical» con recortes profundos en el gasto público y el cierre o privatización de las empresas estatales deficitarias.

Pero Paz, que ya había sido el más votado en la primera vuelta, se inclina por un enfoque más gradual, manteniendo los programas sociales para los pobres y promoviendo al mismo tiempo el crecimiento del sector privado.

«Desde la victoria extendemos la mano para gobernar con todos los que quieran a la patria», dijo Paz en su primer discurso como presidente electo, en el que llamó a superar las ideologías tras 20 años del gobierno del MAS.

«La ideología no da de comer, lo que da de comer es el derecho al trabajo, la seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada, tener certidumbre en nuestro futuro», agregó.

«Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su lugar en el escenario internacional», celebró tras 20 años en los que cree que el país perdió «geopolítica y geoeconómicamente».

«Felicito a Rodrigo Paz Pereira, el presidente electo en una histórica segunda vuelta electoral que se realizó por primera vez en Bolivia y le deseo el mejor de los éxitos a su gobierno», expresó en X el presidente saliente, Luis Arce.

Paz deberá enfrentar los severos problemas económico que aquejan al país.

A finales de septiembre, Paz anunció planes para un acuerdo de cooperación económica con Estados Unidos por US$1.500 millones de dólares para asegurar el suministro de combustibles.

Y para ello espera contar con apoyo internacional, en especial de Estados Unidos.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, había afirmado esta semana que ambos candidatos presidenciales querían «unas relaciones más sólidas y mejores con Estados Unidos», tras décadas de liderazgo antiestadounidense. «Estas elecciones son una oportunidad de transformación», dijo el miércoles.

Algunos bolivianos habían expresado su temor a que se adopten medidas de austeridad como las aplicadas en la vecina Argentina por el presidente Javier Milei, aunque Paz ha rechazado recortes drásticos en el gasto.

«Tengan la certidumbre de que este será un gobierno con los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria para llevar adelante las soluciones de Bolivia», dijo Paz la noche del domingo.

El apoyo al Movimiento al Socialismo prácticamente se derrumbó en la primera vuelta de las elecciones. Esto se explica en parte por una inflación que alcanza un 23% en lo que va del año y una escasez de combustibles y dólares que ha paralizado la demanda de los consumidores.

Las exportaciones de gas natural, que en su día fueron el motor económico de Bolivia, se han desplomado, lo que ha puesto bajo presión a la moneda boliviana y limitado las importaciones de combustibles.

El desencanto llevó a una necesidad de cambio por parte de los votantes que se tradujo en la disputa entre dos candidatos que se asemejan a los de los gobiernos conservadores de la década de 1990, que defendían privatizaciones y relaciones estrechas con Estados Unidos.

«Estas elecciones marcan un punto de inflexión político», afirmó a Reuters Glaeldys González Calanche, analista para los Andes meridionales del International Crisis Group. «Bolivia se encamina hacia una nueva dirección», añadió la experta.

Y será Paz quien la dirija.

Quién es Rodrigo Paz

Paz prometió en campaña un «capitalismo para todos» y terminar con el «Estado tranca».

Para concretarlo, Paz buscará salir de la dura crisis económica que atraviesa el país por medio de una bajada de impuestos, el fomento al crédito, un esquema de subsidios diferenciados en los precios de los combustibles y la descentralización del presupuesto entre los departamentos y las provincias.

Paz es hijo del expresidente de centro-derecha Jaime Paz Zamora, un líder del histórico Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), vicepresidente (1982-1984) y presidente de Bolivia (1989-1993), e integra su tradición política.

A pesar de haber empezado hace más de 20 años en política —ha sido diputado, alcalde y senador por Tarija—, Paz logró ubicarse como un outsider en una elección que demandaba nombres nuevos en medio de demasiadas caras conocidas.

La victoria de Paz no se entiende sin el voto de las clases bajas, que en las elecciones anteriores votaron por Evo Morales y Luis Arce, y que en esta elección abandonaron las opciones de la izquierda del MAS.

«Paz ha logrado capturar el voto, tanto rural como urbano, que ha perdido el MAS», le dice a BBC Mundo Eduardo Gamarra, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Pittsburgh y autor de numerosas publicaciones sobre Bolivia.

Con información de BBC

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios