La Arquidiócesis de Caracas informó este miércoles 22 que la «Fiesta de la Santidad», como se denominó a la celebración por la canonización de san José Gregorio Hernández y santa Carmen Rendiles, ya no se realizará en el estadio monumental Simón Bolívar el próximo 25 de octubre. La actividad se trasladó a las parroquias de Caracas y el resto del país por el «desborde» de aforo.
«Después de un riguroso análisis técnico y pastoral», la Arquidiócesis concluyó que «no es viable realizar la celebración en el Estadio Monumental bajo las condiciones de seguridad y aforo necesarias».
Leer más Venezuela celebra informe de expertos de la ONU que señala a EEUU de violar soberanía del país
En un comunicado, se explicó que inicialmente se planteó un aforo de 48.000 personas, pero el número de solicitudes superó los 80.000 registrados, «sin contar el entusiasmo espontáneo de miles de fieles que desean sumarse desde todo el país».
También plantearon que el estadio Monumental apenas cuenta con una sola entrada y salida, lo que complica la seguridad del evento ante la cantidad de personas y peregrinaciones que se manifestaron para el evento.
«Este desborde de fe es motivo de gratitud y alegría, pero también de responsabilidad pastoral. Como Iglesia, debemos garantizar la seguridad, el bienestar y la participación plena de todos especialmente de nuestros niños, jóvenes y personas con movilidad reducida, y esto solo es posible si adecuamos la celebración a las condiciones reales de espacio, servicios y logística que un acontecimiento de esta magnitud requiere», afirmó la Arquidiócesis de Caracas, encargada de organizar el evento.
Ahora, la «Fiesta de la Santidad» será en las parroquias de la Gran Caracas el sábado 25 de octubre a partir de las 10:00 a.m, al tiempo que invitaron al resto del país a unirse a estas celebraciones.
«De esta forma, la alegría se multiplicará: ahora serán muchos los altares y comunidades que se unirán en una sola acción de gracias».
La Arquidiócesis indicó que se distribuirán a las parroquias caraqueñas 500 estolas, 60.000 hostias, más de 400 copones elaborados por artesanos de Lara, más de 10 mil flores procedentes de Bailadores (estado Mérida), así como estampas de ambos santos y otros materiales.
Asimismo, invitaron a la comunidad católica venezolana a participar en misas y eventos religiosos para conmemorar la primera fiesta litúrgica de José Gregorio Hernández, el domingo 26 de octubre, tras su canonización el pasado domingo en Roma.
«Porque la fe sigue creciendo, cambian los espacios para multiplicar la acción de gracias. Este es el testimonio de un pueblo que reconoce que sus santos lo unen, le inspiran y lo convocan a caminar juntos en comunión», reiteraron.
Seguir leyendo
- Pdvsa factura $ 11.700 millones en nueve meses por exportaciones petroleras
- La venezolana Daniela barranco muestra todo en reality dominicano +vídeo
- Inicia pago de Bono de Guerra Económica a pensionados
- Rusia y Nicaragua firman un acuerdo para la cooperación militar
- Cavececo confirma que creadores de contenido requieren permisos para grabar en centros comerciales
Visítanos en Twitter e Instagram