Los agricultores del eje del páramo en el estado Mérida, Venezuela, han levantado una voz de alarma ante la continuidad y el impacto del contrabando de rubros agrícolas provenientes de Colombia. Esta actividad ilegal está ejerciendo una presión insostenible sobre la economía local y amenaza la subsistencia de miles de trabajadores del campo.
Leer más Sebin aprehende en Táchira a Luis Balo Farías, excandidato de la primaria opositora
Andrés Ramírez, presidente de la Asociación de Productores Miranda-Mérida, fue categórico al señalar que la entrada de mercancía colombiana por vías irregulares está afectando de manera directa y grave a la economía de los agricultores merideños. La competencia desleal generada por el contrabando impide que los productores locales puedan comercializar sus cosechas a precios justos, lo que reduce drásticamente sus ingresos.
Ramírez, en declaraciones hizo hincapié en el inmenso «sacrificio» que realizan los trabajadores del campo de Mérida para cultivar los alimentos que posteriormente son distribuidos a distintos estados del país. Este esfuerzo productivo se ve desvirtuado y castigado por la presencia de productos de origen extranjero que ingresan sin cumplir con los controles fitosanitarios ni las regulaciones aduaneras correspondientes.
Entre los rubros agrícolas que están ingresando a Venezuela de manera ilegal desde el vecino país se mencionaron específicamente la papa, la zanahoria, el ajo y diversas frutas. Estos productos, que constituyen el principal sustento y la base productiva del páramo merideño, son los más afectados por el ingreso masivo y sin control del contrabando.
La situación no solo tiene consecuencias económicas, sino que también representa un riesgo sanitario al desconocerse la trazabilidad y las condiciones de cultivo de la mercancía colombiana. Los agricultores exigen a las autoridades competentes un refuerzo urgente de los controles fronterizos para detener este flujo ilegal.
El gremio de productores recalca que la reactivación de la economía agrícola pasa necesariamente por la protección de la producción nacional y la erradicación de prácticas de contrabando que vulneran el trabajo y la inversión de los campesinos en Mérida.
Seguir leyendo
- Detienen a madre tras quemar a su hijo de cuatro años en Caracas
- Rubio, tras reunión con Netanyahu: «Nos sentimos seguros y positivos» sobre alto el fuego
- Agricultores merideños denuncian contrabando de mercancía desde Colombia
- Sebin aprehende en Táchira a Luis Balo Farías, excandidato de la primaria opositora
- Emmanuel Clase no podrá lanzar con Tiburones de La Guaira tras veto de MLB
Visítanos en Twitter e Instagram