La campaña nacional de vacunación en Venezuela ha sido extendida hasta el 31 de octubre, ofreciendo una oportunidad crucial para la salud pública del país. Esta jornada de refuerzo se centra principalmente en la aplicación de dosis contra el sarampión y la fiebre amarilla, enfermedades que han generado brotes en países vecinos.
Leer más Inicia pago de Bono de Guerra Económica a pensionados
Marbelys Hernández, destacada médica internista, infectóloga y presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), enfatizó la trascendencia de esta iniciativa. En una entrevista con Alba Cecilia Mujica para el Circuito Éxitos, la especialista explicó que esta acción es una respuesta directa a las recomendaciones emitidas por organismos internacionales de alta jerarquía, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hernández señaló que esta campaña de refuerzo, que comenzó en octubre, complementa la realizada entre abril y mayo, buscando una cobertura de protección más amplia para la población venezolana. La infectóloga subrayó que la continuidad de la jornada es vital para mitigar el riesgo de contagio importado y proteger a la ciudadanía de estas enfermedades altamente prevenibles mediante la inmunización.
El Foco del Programa Ampliado de Inmunizaciones
La presidenta de la SVI informó que la actual jornada de vacunación está integrada al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se está llevando a cabo en diversos centros de salud a nivel nacional. El objetivo primordial es proteger a los grupos vulnerables, donde el riesgo de complicaciones es mayor. Esto incluye a niños menores de dos años, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Hernández hizo un llamado a la conciencia ciudadana al aclarar un concepto fundamental en salud pública: “vacunar no es igual que inmunizar”. Sin embargo, celebró los avances logrados en la cobertura vacunal a lo largo de este año, resaltando la importancia de que la población acuda a los puntos de atención.
“Celebramos iniciativas que forman parte de las recomendaciones internacionales”, añadió Hernández, confirmando el compromiso de los especialistas con las directrices globales para el control y erradicación de estas enfermedades. La extensión de la jornada hasta el 31 de octubre es una medida estratégica para cerrar las brechas de inmunización y prevenir el resurgimiento o la propagación del sarampión y la fiebre amarilla en el territorio de Venezuela.
Seguir leyendo
- Detienen a madre tras quemar a su hijo de cuatro años en Caracas
- Rubio, tras reunión con Netanyahu: «Nos sentimos seguros y positivos» sobre alto el fuego
- Agricultores merideños denuncian contrabando de mercancía desde Colombia
- Sebin aprehende en Táchira a Luis Balo Farías, excandidato de la primaria opositora
- Emmanuel Clase no podrá lanzar con Tiburones de La Guaira tras veto de MLB
Visítanos en Twitter e Instagram