En una medida que eleva el pulso geopolítico en el hemisferio, el Pentágono anunció el despliegue del portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, la nave de guerra más grande y moderna de su flota, junto con su grupo de ataque, en el área de responsabilidad del Comando Sur, en el Mar Caribe.
Leer más: FAN no permitirá un «gobierno arrodillado» ante intereses de EEUU, advirtió Padrino López
El movimiento se produce en un momento de marcada tensión entre Estados Unidos y Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado una escalada de agresiones e injerencia.
Misión oficial: Combatir organizaciones criminales transnacionales
Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, la orden fue emitida por el secretario de Guerra (Defensa), Pete Hegseth, en apoyo directo a la directiva presidencial de «desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria».
El despliegue de portaaviones del Gerald R. Ford busca «reforzar y ampliar las capacidades existentes para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad», fortaleciendo así la ofensiva en curso contra el narcotráfico.
El portaaviones se suma a un contingente militar amplio
El portaaviones y su ala aérea embarcada se unen a un contingente militar que el Pentágono ya había desplegado en el Caribe desde el verano, el cual incluye:
- Buques de asalto y transporte anfibio.
- Aviones de combate F-35B.
- Aviones de patrulla marítima P-8.
- Drones de vigilancia MQ-9.
Este contingente opera principalmente desde una base ubicada en Puerto Rico.
La administración estadounidense ha reportado la destrucción de una decena de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico en las últimas semanas, calificando a los tripulantes como «narcotraficantes».
Caracas denuncia una escalada y amenaza de intervención
El despliegue ha intensificado la fricción con Venezuela. El gobierno de Caracas ha condenado enérgicamente estas operaciones, calificándolas de ejecuciones extrajudiciales y denunciando que Washington está utilizando la lucha contra el narcotráfico como pretexto para llevar a cabo operaciones encubiertas y generar un incidente que justifique una intervención militar.
La medida del Pentágono es vista por observadores internacionales como una demostración de fuerza significativa en una zona de alta volatilidad, mientras persisten las acusaciones cruzadas sobre la desestabilización regional.
Siga leyendo
- Aumenta la tensión | EEUU desplegó portaaviones en el Caribe
- FAN no permitirá un «gobierno arrodillado» ante intereses de EEUU, advirtió Padrino López
- Venezuela liberó a 17 colombianos detenidos tras elecciones de 2024 +Video
- Detienen a madre tras quemar a su hijo de cuatro años en Caracas
- Rubio, tras reunión con Netanyahu: «Nos sentimos seguros y positivos» sobre alto el fuego
Visítanos en Twitter e Instagram
