Una severa emergencia de infraestructura afecta al departamento de Santander, Colombia, tras el colapso de un tramo clave de la Transversal del Carare. La vía, fundamental para la conexión de la región con el centro y el norte del país, ha sido gravemente afectada por un movimiento de masa activo provocado por una profunda falla geológica en la zona.
Leer más Tres pescadores están desaparecidos en Falcón
Ante la magnitud del desastre, el director de Gestión del Riesgo de Santander, Eduard Sánchez, declaró la zona en alerta roja, mientras que el municipio de Cimitarra fue puesto en calamidad pública. El funcionario confirmó la gravedad de los hechos, que incluyen la caída de torres de energía y la necesidad urgente de inversión del Gobierno Nacional para buscar soluciones estructurales.
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ha desplegado equipos de expertos en geología e ingeniería en el lugar. La entidad advierte que el movimiento de masa continúa activo, un factor que impide las labores de recuperación de la calzada y aumenta los riesgos para el personal de emergencia.
Desastre Humanitario y consecuencias en la Región
El impacto del derrumbe va más allá del bloqueo vial. El alcalde de Vélez, Orlando Ariza, reportó cerca de 98 familias damnificadas que han perdido sus hogares y cultivos. La inmensa falla geológica, que en algunos puntos ha provocado hundimientos de hasta 100 metros, ha dejado a 25 veredas completamente incomunicadas. El movimiento de tierra ha afectado aproximadamente 300 hectáreas.
La situación se ha convertido en un fenómeno viral global, con usuarios de redes sociales compartiendo videos que exponen el dramático estado de la carretera, mostrando el colosal cráter y las grietas que han reemplazado el asfalto.
Adicionalmente, la emergencia afectó servicios esenciales: la Electrificadora de Santander (ESSA) reportó la caída de torres, dejando a más de 14.000 usuarios sin servicio eléctrico. El acceso limitado a la zona dificulta las reparaciones y agrava la crisis humanitaria.
Las autoridades y los gremios locales han solicitado al Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, avanzar con urgencia en el Convenio de los Comuneros y destinar fondos para una solución duradera a la inestabilidad geológica que afecta de forma recurrente a la Transversal del Carare. Se estima que la recuperación de la vía podría tardar hasta tres meses, impactando significativamente la economía del transporte de carga en la región
Seguir leyendo
- El papa León XIV pide fraternidad en un mundo repleto de guerras y sentimientos de odio
- Petro pide suspender el intercambio de inteligencia con EEUU por los ataques a lanchas
- Subió a 45 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica
- Noboa acepta acompañar a María Corina Machado en el Nobel de la Paz
- Joven universitaria fue hallada muerta en Guanare
Visítanos en Twitter e Instagram
