Deportes

EEUU no garantiza visas a extranjeros por comprar boletos al Mundial 2026

A medida que se acerca la fecha para la máxima cita del balompié global, la Copa del Mundial 2026, la emoción de los fanáticos crece exponencialmente. Sin embargo, las autoridades de Estados Unidos han emitido una aclaratoria crucial para los viajeros internacionales: la adquisición de entradas para los partidos no constituye, bajo ninguna circunstancia, una garantía para la obtención de la visa de entrada al país norteamericano.

Leer más Cristiano Ronaldo asistió a cena diplomática en la Casa Blanca

El evento, que será organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, atraerá a millones de turistas. No obstante, el gobierno estadounidense ha sido enfático al señalar que las leyes migratorias se mantendrán inflexibles. Poseer un boleto oficial de la FIFA es un trámite comercial privado que no influye ni obliga a los oficiales consulares a aprobar el documento de viaje.

Un proceso riguroso e individual

Fuentes diplomáticas y expertos en inmigración recuerdan que cada solicitante debe demostrar, de manera individual, que cumple con los requisitos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esto implica probar fuertes lazos con su país de origen y que no tienen intención de quedarse ilegalmente en suelo estadounidense. El hecho de “comprar boletos al Mundial 2026” no exime al turista de pasar por la entrevista consular ni de los chequeos de seguridad estándar.

Esta advertencia busca prevenir situaciones lamentables donde los fanáticos invierten grandes sumas de dinero en pasajes y entradas, para luego enfrentar una negativa de visado. Es vital recordar que los gastos consulares no son reembolsables, y la FIFA tiene políticas estrictas sobre la devolución de entradas.

Recomendaciones ante la alta demanda

Ante este escenario, la recomendación principal es la planificación anticipada. Los tiempos de espera para citas de visa de turismo (B1/B2) en muchas embajadas de Latinoamérica siguen siendo altos. Los expertos sugieren iniciar el trámite migratorio mucho antes de realizar cualquier compra no reembolsable vinculada al torneo.

Aunque se espera que el Mundial 2026 sea una fiesta de integración, las fronteras de Estados Unidos seguirán operando bajo sus estrictos protocolos de seguridad. Los viajeros deben asegurarse de tener su documentación en regla, ya que ni la pasión por el fútbol ni la tenencia de un ticket en mano servirán como salvoconducto automático para cruzar la frontera.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios